11/03/2021
Bajo el título "Las empresas del sector hortofrutícola y su rol post-COVID-19 en el marco del año internacional de las frutas y verduras", la asociación 5 al día ha celebrado su tradicional jornada profesional, eso sí, en formato híbrido. El acto ha sido inaugurado por Joaquín Rey, su presidente, y David Chica, director de Mercamadrid, quienes han estado acompañados por José Miguel Herrero Velasco, director general de la Industria Alimentaria del MAPA, quien en su alocución ha destacado al importancia de inculcar a niños y jóvenes los beneficios que tiene para la salud el consumo de frutas y verduras. Además, también ha hecho mención a las campañas institucionales de promoción nacional e internacionales de los alimentos de nuestro país, y cuyo objetivo es promover e impulsar el consumo de los Alimentos de España.
Por su parte, Raúl Calleja, director de Fruit Atrraction, ha anunciado que el certamen regresará a los pasillos de Ifema del 5 al 7 de octubre de 2021, y lo hará en formato 'Figital', donde que la parte física y la digital irán de la mano. "La apuesta de Fruit Attraction es de intersección, un lugar donde convivan los conceptos on y off. Se trata de unir y potenciar las funcionalidades de Frui Attraction". La plataforma Fruit Attraction Live Connect, ha añadido, será eje central de este enfoque, puesto que el objetivo es crear una comunidad profesional operativa los 365 días del año.
Fondos de recuperación
Acto seguido, Jordi Mur, director de Innovación y Proyectos de AECOC, ha desgranado las claves para presentar programas con éxito en el entorno de los fondos de recuperación europeos Next Generation. Estos fondos, ha detallado, están dotados con un monto de 140.000 millones de euros, de los que 70.000 serán a fondo perdido; la convocatoria se llevará a cabo a lo largo de los próximos dos años y su ejecución en seis.
Mur ha aclarado que los proyectos que opten a estas ayudas (que podrían obtener entre un 30% y 40% de subvención sobre su importe total), deben estar referidos a actuaciones de ejecución ya previstas por parte de las empresas, ya que lo que se busca es financiar proyectos de gran calado capaces de activar un cambio de concepto, de ahí que los enfocados a transformación digital y transición ecológica vayan a estar entre los más valorados.
Tras el responsable de AECOC, Alejandra Domper Rodríguez, secretaria ejecutiva de 5 al día Chile y miembro del Comité Ejecutivo Internacional del Año Internacional de las Frutas y las Verduras 2021 de la FAO, ha expuesto los motivos que han favorecido la celebración de internacional, así como las línea de acción y los mensajes clave, cuyo eje central está en la promoción del consumo de frutas y verduras como parte fundamental de una dieta equilibrada.
Premios
Para concluir, ha tenido lugar al entrega de Premios 5 al día, que en esta XIV edición ha premiando el compromiso de las entidades, personas y organismos públicos que participan en la difusión del mensaje que lanza 5 al día. En la categoría infantil el galardón ha sido para El DulzeGrowers SL, por su proyecto multimedia Mundo Carakuato, y en la de sociedad el premio ha recaído en la Asociación para Promover el Consumo de Brócoli (+Brócoli).
Entretanto, en la categoría de divulgación se ha reconocido la labor de los medios de comunicación y prensa especializada que día a día contribuimos a difundir el mensaje de la asociación. Entre ellos estaba Agricultura, cuyo galardón ha recogido Ana Díaz, subdirectora de Editorial Agrícola - Henar Comunicación.