13/09/2019
Para la presentación de Dagonis® a los agricultores almerienses, BASF contó con las intervenciones de su responsable de cultivos hortícolas, José Francisco Ferre, y de su director técnico para hortícolas Cecilio Fernández.
"Dagonis® nace para simplificar la agricultura moderna gracias a su eficacia de larga duración, su amplio espectro de aplicación y a su corto plazo de seguridad, que ayudan a los agricultores a cumplir con las necesidades de los clientes y a dar respuesta a la demanda de los mercados”, señaló Ferre. “Es una solución que ofrece una alta efectividad, tanto si cultivas tomate, brócoli, zanahoria, lechuga, como si produces pimientos, fresas o berenjenas, y muchos otros cultivos, en invernadero o al aire libre, frente a las enfermedades más comunes en cultivos hortícolas: oídio, alternaria, Mycosphaerella, Sclerotinia, roya y otras enfermedades”.
La delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, apuntó, durante la inauguración de la jornada, que “es una pena que nuestra sociedad no termine de conocer el sector de los fitosanitarios, nuestros cultivos, cómo trabajamos, cómo garantizamos la seguridad alimentaria. Gracias al control, calidad e investigación de los fitosanitarios que desde hace ya mucho tiempo hacemos en Almería exportamos no solo cantidad sino, principalmente, calidad“.
A continuación, el bioquímico y divulgador científico José Miguel Mulet, ofreció una charla sobre “quimiofobia y miedos alimentarios” que existen en la sociedad actual. Puso el acento en el uso inadecuado del adjetivo “natural”, que tan a menudo vemos asociado a la comercialización de frutas y hortalizas, ya que “todo alimento es resultado de un compendio de procesos e interacciones químicas, independientemente de su origen, lo que también aplica en el caso de los fitosanitarios”.
La jornada finalizó con una mesa de debate sobre la ‘Responsabilidad de cada eslabón de la cadena de valor en el uso responsable y sostenible de los productos fitosanitarios‘ conducida por el periodista José Antonio Arcos. En ella intervinieron Francisco Conde, agricultor de Vicasol, quien señaló que “es muy difícil realizar la protección del cultivo siguiendo las buenas prácticas en agricultura y a la vez cumplir las exigencias de los supermercados”; el presidente de Coexphal, Manuel Galdeano, que respecto a los precios de los productos hortofrutícolas almerienses indicó que “el consumidor debe ser consciente de que, teniendo en cuenta el precio de un café, no es ninguna locura que un kilo de pimientos cueste 2 euros“; el secretario general provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía en Almería, José Antonio Aliaga, que indicó que "el subsector de fitosanitarios en Almería es fundamental para nuestro modelo de producción integrada. Supone 120 millones y emplea a 2.200 profesionales. Además, gracias a este subsector y a nuestro modelo, nuestra agricultura es segura y consistente, lo que nos ha llevado a un aumento de nuestras exportaciones del 40%. Hoy en día el sector agrícola y sus sectores auxiliares generan el 45% del PIB de la provincia y mueven cerca de 5.000 millones".
Para finalizar, la directora de la división de Soluciones Agrícolas de BASF, Silvia Cifre, señaló: "Almería es una de las joyas de la agricultura que sabe producir alimentos con técnica, modernidad y sostenibilidad”. Y lamentó que sigan apareciendo presiones que obligan a reducir sustancias activas, lo que va en contra de las prácticas de sostenibilidad más básicas.
Silvia Cifre comentó que “hoy en día, nuestro interés no es vender un producto, sino ofrecer un resultado: que la planta esté sana”. Para concluir matizó que "la química está en el día a día de todos los ciudadanos y es por lo que en BASF estamos orgullosos de trabajar en este sector".