11/05/2020
En concreto, la semana del 9 al 15 de marzo, cuando estalló la alarma sanitaria, las ventas de aceites de oliva se dispararon un 133,4% con respecto a las mismas fechas del año 2019, según el Análisis de consumo en el hogar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. “Eso demuestra que los españoles siguen percibiendo los aceites de oliva como un alimento indispensable en el hogar”. A partir de ahí, las ventas han mantenido un comportamiento menos explosivo, pero claramente positivo, con cinco semanas de crecimiento (en algunos casos superiores el 29%) con respecto al mismo periodo del año 2019.
Asimismo, se destinaron casi 100.000 toneladas a la exportación.
Aceites de Oliva de España recuerda que “el abastecimiento de la demanda nacional ha sido posible gracias al esfuerzo del sector, que ha sido capaz de triplicar turnos de envasado y contar con la logística y distribución necesaria para hacer llegar los aceites de oliva a todos los consumidores de nuestro país”.
Con el objetivo de mantener el nivel de consumo una vez superada la parte más dura de la crisis, la interprofesional ha puesto en marcha durante el mes de mayo una nueva fase de su campaña de promoción ‘Tu Mundo con Aceite de Oliva’, “dirigida a ese consumidor que ha redescubierto los aceites de oliva como un elemento fundamental en su cocina e ingrediente indispensable para una alimentación saludable”. La campaña forma parte de la estrategia promocional que Aceites de Oliva de España lanzó en noviembre del año pasado para dinamizar el consumo de este alimento en el mercado español, el primer destino de nuestros aceites de oliva.