13/11/2019
Este arranque de campaña bate el récord histórico de salidas en un mes de octubre, superando en un 25% a la campaña 2013-14, que hasta la fecha ostentaba la mejor cifra de comercialización del inicio de ejercicio, con 121.400 toneladas.
En cuanto a la producción, los datos indican que se han molturado 41.997 toneladas, una cifra muy superior a la del anterior ejercicio, cuando apenas se alcanzaron 7.300 toneladas. No obstante, y a la espera de cómo se comporte la meteorología, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía mantiene sus previsiones de producción en torno a 900.000 toneladas para esta comunidad autónoma, por debajo del aforo de la Consejería de Agricultura.
En el actual contexto, marcado por la crisis de precios y los aranceles de Estados Unidos, la federación considera que estos datos provisionales de salidas son una de las mejores noticias que podría recibir el sector. De confirmarse la estimación, cabría destacar la comercialización en el mercado interno, donde se han superado las 45.000 toneladas, una tendencia alcista que la organización espera que se mantenga apoyada por campañas promocionales como la puesta en marcha por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para revitalizar el consumo nacional.
Por otra parte, tras conocer la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea de la normativa que regula el almacenamiento privado, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía espera que esta medida sirva de revulsivo para el sector en esta campaña, aunque recuerda que tanto Gobierno central como la Junta de Andalucía tienen que desarrollar todavía sus respectivas normativas sobre la retirada de aceite de oliva, y espera que las condiciones que se establezcan respondan a los objetivos por los que se activó este mecanismo.