Las exportaciones de aceituna negra española a EE. UU. se hunden

16/10/2018

Las exportaciones españolas de aceituna negra a EE. UU. cayeron cerca de un 70% en el mes de agosto, el primero tras la aplicación de los aranceles definitivos del 35% por parte de EE. UU., según datos del Departamento de Aduanas el país norteamericano.

Así, los envíos de este producto a EU. UU. pasaron de 3.220.000 kilos en agosto de 2017 a 1.020.000 kilos en el mismo mes de 2018, 2.200.000 kilos menos.

Tras este hundimiento, las exportaciones españolas de aceituna negra han pasado de representar el 50% de las importaciones de EE. UU. a solo el 22%, y de suponer el 30% del consumo a solo el 10%.

El secretario general de la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) Antonio de Mora, ha indicado que “como habíamos vaticinado, nuestras exportaciones se han reducido de manera dramática ya en el primer mes de los aranceles definitivos. Hemos perdido la mayoría del mercado y tendremos que seguir viendo qué sucede en los próximos meses”.

De Mora confía “en que la Comisión de la UE va a llevar el caso a la OMC en las próximas semanas y va a estudiar medidas realmente importantes de ayuda a las empresas para compensar la pérdida del mercado mucho más allá de las medidas de promoción que ha anunciado recientemente. La industria exportadora no puede pagar los platos rotos de las ayudas de la PAC que reciben los agricultores y que, según EE. UU., no son conformes a las normas de la OMC”.

Asemesa presentó a finales de septiembre ante la justicia americana su recurso y considera “fundamental” que la Comisión Europea lleve el caso a la OMC “cuanto antes”. “No hacerlo sería aceptar los argumentos de EE. UU. contra las ayudas de la PAC, lo que pondría a todos los sectores en riesgo de nuevas investigaciones como la sufrida por la aceituna negra”, señala la Asociación en un comunicado.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV