21/03/2023
Una rápida visión internacional
Cuando hablamos de AGCO casi todos tenemos en la mente marcas históricas como Massey Ferguson, Fendt o Valtra, pero también forman parte de él nuevas áreas como “Precision planting” o “Grain and protein”, que ocupan nichos de mercado emergentes en el sector agrícola y ganadero. Y choca que el grupo, como tal, se fundara en 1990 con 1 millón de euros. De ahí a los 12.700 millones actuales hay un trecho, fruto de trayectoria y reconocimiento de sus marcas, de su apuesta por productos de alta tecnología y el trabajo de cerca de 23.000 empleados en todo el mundo. Esto se sintetiza en hechos: más de 99.000 tractores fabricados cada año, 3.600 cosechadoras o una facturación anual de 1,6 millones de dólares en recambios oficiales.
Las ventas siguen creciendo fuertemente en Sudamérica y a menor escala en otras regiones como Europa y Oriente Medio o Norteamérica.
Pero no todo es maquinaria convencional, las marcas del “área ganadera” tienen una importancia creciente en la evolución del grupo. Cimbria es una de las empresas líderes mundiales en el procesamiento industrial de granos y semillas y Faromatics, en origen una startup española, ha crecido de la mano de AGCO hasta ser referencia mundial como fabricante de robots para uso avícola.
El mercado español
La coyuntura de este año pasado ha sido dura para el sector y se ha notado en el mercado. Ha habido de todo: máximos de precios en cereales unidos a históricos también en costes de producción de fertilizantes y resto de medios de producción, sequías, bajada de la renta agraria, nueva PAC en ciernes, etc. Pero el sector agrario sabe que la producción de alimentos va a estar ahí y los profesionales convencidos de continuar necesitan equipos que hagan su labor más eficiente y rentable.
Las cifras como Grupo AGCO en España en 2022 son, aún así, muy positivas. En un mercado que baja un 14%, el grupo sube un 1,4%, subiendo las tres marcas y con una cuota del 29% en equipos de alta potencia, por encima de 160 CV.
Por ello, en la rueda de prensa, Javier Seisdedos explicó que los pedidos siguen al alza y que su apuesta por los profesionales agrarios es hoy más fuerte que nunca, y para ello cuenta con una red de distribución eficiente, familiar pero bien estructurada, sin megaestructuras. Desde la empresa son conscientes de que el reto es encontrar profesionales para su red que no tengan miedo a aprender y adaptarse a un mercado cambiante como el agrario, en el que la formación, la gestión del talento y la eficiencia serán claves.
Por otra parte, uno de los hitos destacados del Grupo para 2023 en España será su nuevo almacén de recambios, que estará ubicado en Barcelona y se prevé inaugurar este otoño próximo. 8.600 m2 construidos, 8 muelles de carga, capacidad de 22.000 europallets. AGCO sigue apostando por el mercado español, seguiremos informando.