24/05/2022
AGRICULTURA. ¿Cuál es la evolución que habéis tenido en Agoro Carbon desde vuestro lanzamiento en España en diciembre del año pasado hasta ahora?
MATS ROSENBERG. Estos meses han sido especialmente intensos, ya que los hemos dedicado a afianzar contactos con las organizaciones agrarias en España. Hemos constatado que en ellas hay mucho interés en nuestra apuesta por la descarbonización de las cadenas de suministro de alimentos y convertirlas en una oportunidad de negocio para los agricultores.
AGR. El concepto de los créditos de carbono es muy etéreo para un agricultor. Cuando dices que hay interés, ¿en qué sentido lo has notado?
M. R. Las expectativas de las asociaciones de agricultores han superado lo que esperábamos de ellos hace tres meses. No siempre es sencillo hacer ver las posibilidades que se abren con un nuevo modelo de negocio, que permite aportar ingresos adicionales a través de créditos de carbono y de alto valor. Pero contar con asociaciones que nos apoyan y tienen reconocido prestigio en aportar el soporte agronómico basado en la ciencia (como es el caso de la agricultura de conservación) hace todo más fácil.
Eso sí, aún estamos en un punto de arranque, pero también hemos constatado que ya hay un mercado que quiere comprar créditos de carbonos, no los certificados de carbono, y esto nos hace ser optimistas.
AGR. ¿Tenéis objetivos definidos desde ahora hasta final de año o para años próximos?
M. R. Ahora estamos volcados en el trabajo de puesta en marcha de operaciones con los socios en España, pero de aquí a final de año seguiremos ampliando el ámbito de trabajo para que Agoro Carbon tenga un posicionamiento mayor en todo el territorio.