26/10/2020
“A pesar de no poder viajar, los datos de las exportaciones del sector agropecuario español al mes de agosto de 2020 no dejan duda de la buena salud por la que atraviesa nuestro sector primario”, afirma Jaime Hernani, director general de la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha (Agragex).
Hernani destaca el crecimiento del 3% en Europa, hasta los 957,6 millones de euros, con un incremento destacado en Francia, “que ha demandado equipos y productos españoles por más del doble que en 2019. Nuestras exportaciones al país galo fueron de 245 millones de euros en los 8 primeros meses del año, con un crecimiento del 10%”. También Portugal e Italia tuvieron buenos comportamientos, “con ventas de 157 (+1%) y 100 (+10%) millones de euros, respectivamente”.
Respecto a otros destinos, Jaime Hernani señala que el comercio con Turquía se ha reactivado, “tras un nefasto 2019”, subiendo las exportaciones españolas al país otomano “un 17% a agosto, sobrepasando los 20 millones de euros”. En cambio, el mercado del Magreb no está teniendo tan buen comportamiento. “Las ventas a Marruecos, uno de nuestros clientes más importantes, no terminan de reaccionar y aunque en agosto han subido casi un 10%, el global del año va un 12% abajo y justo pasa de los 72 millones de euros”.
“América Latina tampoco se está comportando como otros años. Las ventas al continente hermano van casi un 10% abajo comparando con 2019, alcanzando los 242 millones, a pesar de que México sube un 10%”, continúa el director general de Agragex que, sin embargo, destaca “el buen comportamiento del mercado norteamericano”, donde las exportaciones españolas superaron a fecha de agosto “los 61 millones de euros con una subida del 38,57%”. Por último, señala que “Asia sigue flojo, parecido al año pasado, bajamos un 2% y no llegamos a los 80 millones”.
Estrategia comercial
En este punto, Jaime Hernani destaca las dificultades de la situación actual, en la que la expansión de la pandemia por COVID-19 limita los viajes internacionales e impide a los integrantes de la asociación realizar actividades comerciales presenciales en otros países. “La única actividad permitida es la telemática, por lo que toma más importancia toda la actividad comercial desarrollada en los últimos años por Agragex para ver que ahora son los importadores los que necesitan comprar y saben a dónde dirigirse”, incide.
“La cantidad ingente de ferias internacionales organizadas por AGRAGEX en los últimos 30 años están dando sus frutos. La maquinaria y el componente agrícola, los equipamientos e instalaciones ganaderos, la salud y la nutrición animal y vegetal, el riego, los invernaderos, los equipos de post-cosecha, de almacenaje, etc., que hemos mostrado al mundo durante estos años ha quedado en la memoria de importadores, distribuidores e instaladores de todo el mundo que ahora saben a dónde dirigirse en base a sus necesidades”, añade Hernani, que señala que “las empresas de Agragex están vendiendo en España y fuera de ella tanto, incluso más, que el año pasado y esto indica que han hecho sus deberes en su posicionamiento en los mercados, tanto nacional como internacional”.
Hernani concluye su análisis señalando que Europa, que constituye el primer cliente de las empresas españolas del sector, con más del 55% del total de las exportaciones, “vuelve a funcionar, y eso es muy importante. Es nuestro mercado natural, con muchos recursos y al lado de casa, no debemos de dejarlo, debemos de machacarlo, virtualmente en estos momentos de limitaciones, pero en cuanto vuelva la movilidad volveremos a inundar los países, del norte, del este y del oeste, de actividades de promoción para que todo el mundo sepa que España es una potencia en la fabricación de maquinaria, equipos, productos y servicios para la agricultura y la ganadería, el sector primario que da de comer a la humanidad todos los días.”