Las exportaciones de maquinaria y equipos agropecuarios echan el freno

02/11/2022

Después de muchos meses de crecimientos notables, las exportaciones españolas de maquinaria, equipos y productos para el sector agropecuario correspondientes al mes de agosto experimentan un “frenazo”, con una ligera subida del 0,53%, aunque el acumulado del año se mantiene en el 17%.


En su análisis, Jaime Hernani, director general de Agragex, señala que las cifras “no son buenas, aunque podrían haber sido peores”, y reflexiona sobre las posibles causas, achacables quizá a un reajuste tras las sucesivas subidas o a las consecuencias de la crisis abierta por Rusia tras la invasión de Ucrania, y el encarecimiento de los combustibles, las semillas, los fertilizantes, los transportes, etc.

Por regiones, Europa sube un 1,77% y el acumulado un 18,5%. En cambio, Francia “cae estrepitosamente un 38,4%, aunque en el acumulado resiste y crece un 12,27%”. El resto de países europeos cercanos se comporta de manera desigual. “Parece que la crisis no ha llegado todavía a Portugal, Alemania o el Reino Unido, que siguen comprando de manera sólida y estable. Por el contrario, Italia o Países bajos se unen al modelo francés y frenan sus compras de origen español”, señala Jaime Hernani.

Por su parte, Turquía, “a pesar de su difícil situación económica, con una moneda por los suelos, crece y sus compras aumentan un 165%, aunque en cifras más humildes a las que manejamos en Europa. En Rusia pasa algo similar. Existen unas sanciones, nadie debería de venderles moralmente pero el mercado no entiende de religiones, sus compras crecen un 50,04%”, apunta el director general de Agragex.

Al otro lado de los océanos

En lo que respecta a África, “sigue los pasos de Europa y crece un 1,23% destacando Marruecos, que sigue fuerte, como Alemania, creciendo un 25%”. En el lado contrario, las exportaciones a Argelia cayeron un 98% en agosto, “dejando 100.000 euros de ventas de manera testimonial”.

Las ventas al continente americano suben pero, según afirma Jaime Hernani, “no acorde a la fortaleza del dólar, que debería haber disparado nuestras exportaciones. Crecemos en América, pero solo un 3% y solo se salva México entre nuestros principales mercados. Chile se cae y sobre todo Brasil, que después de muchos meses creciendo en sus compras españolas, en agosto para y cae un 23%, aunque en el acumulado sigue dando cifras muy positivas. Estados Unidos es otro mercado que no ha aguantado la presión y cede un 6,5% en agosto, aunque sigue creciendo un 29% desde enero”.

Las exportaciones a Asia se comportan “mal, sin paliativos. Nunca ha sido un cliente fuerte”, apunta el director general de Agragex, que remarca que la distancia “es un hándicap y son competidores en casi todos los fabricados”. Las ventas caen en China, en Tailandia, aunque el contrapunto lo pone Japón, que aumentó sus compras un 12%, “son cifras modestas, pero vender en Japón siempre es positivo”.

Por último, Oceanía continúa con un comportamiento “ejemplar”, a pesar de la lejanía y la influencia asiática. En agosto las exportaciones a ese continente crecieron un 26% y un 19% en el acumulado.

Como conclusión, Jaime Hernani muestra su preocupación por las continuas subidas de los precios de las diferentes materias primas, con la sensación de que en muchos casos “se están aprovechando de la excusa de la guerra” más allá de una subida real, e incide en que en las empresas reina la incertidumbre “ante los acontecimientos venideros”.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV