Las exportaciones de maquinaria agrícola progresan adecuadamente, aunque se ralentizan

28/12/2022

El embiste del contexto geopolítico internacional, dominado por la guerra en Ucrania, se está dejando notar en las exportaciones españolas de maquinaria agrícola y ganadera que, aunque se mantienen en números positivos, han experimentado un ligero retroceso.


Por eso, Jaime Hernani, director general de AGRAGEX, pide prudencia de cara a los próximos meses. “La invasión de Ucrania provocó una subida en los precios de las materias primas que se ha ido extendiendo a medida que la guerra se ha alargado en el tiempo. Por su parte, los productos alimentarios están experimentando una subida jamás conocida, y la fruta o las hortalizas empiezan a ser inalcanzables para muchos bolsillos, lo que indica que algo no se está haciendo bien si tenemos en cuenta que España es el principal proveedor de Europa”.

“El resultado final, para nosotros, los fabricantes españoles”, añade Hernani, “no está siendo bueno, porque los agricultores y ganaderos están soportando unos precios insostenibles y no ven recompensado tanto esfuerzo”.

Como consecuencia, las exportaciones de maquinaria agrícola, aunque no han ido mal, cayeron un 0,38% en octubre. No obstante, el acumulado de los 10 meses se mantiene en positivo con un crecimiento del 13,86%.

El mercado europeo sube un 7,34% en el mismo mes, con un acumulado del 17,36%. Francia continúa en primera posición, con un crecimiento del 6,26% y 12,49%, respectivamente. Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos también crecen, aunque de forma más discreta, y Turquía “aguanta el tipo”.

Por su parte, África retrocede más de un 20% en octubre, aunque en el agregado sube un 4,58%. “Marruecos aguanta a duras penas, mientras países como Argelia o Egipto se desploman irremediablemente, expone Hernani. Y añade que “América Latina tampoco está en sus mejores momentos. Parecía que el dólar se fortalecía por el conflicto armado o la incertidumbre con el petróleo, pero, misteriosamente, la subida de tipos en Europa hace que el euro aguante estoicamente”.

En cuanto a EEUU, crece fuerte en octubre “y en el acumulado crecemos un 16%, aunque con este país nunca se sabe”, declara el director general de AGRAGEX. “A veces es igual el cambio o la oportunidad. Si necesitan producto lo compran y listo”, concluye, no sin recordar que, pese a la situación, la asociación continúa trabajando para estar presente en las próximas citas. Las más inmediatas serán Viv Asia, Agritecnica y Greentech.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV