17/11/2017
Comienza el plazo para contratar el seguro para explotaciones frutícolas. Hay factores que no pueden dejarse al azar, y las inclemencias climatológicas están a la cabeza de éstos. Por ello, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, brinda de nuevo a los profesionales del sector la oportunidad de salvaguardar sus cosechas mediante la contratación de un seguro específico, además de adaptar la cobertura del mismo a sus necesidades. Una vez más, al contratar el seguro podrá gozar de una subvención por parte de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA, que puede llegar hasta el 75%.
1. PRIMER PASO, CONOCER QUÉ CULTIVOS PUEDO ASEGURAR
La cobertura para explotaciones frutícolas en 2017 tiene cobertura para cultivos de albaricoque, ciruela, manzana de mesa y sidra, pera, melocotón, nectarina, paraguayo y platerina.
2. ¿QUÉ RIESGOS Y DAÑOS CUBRE?
Los posibles daños causados en la fase de producción determinarán coberturas posteriores. Así, en la fase de producción cubre los daños causados tanto en cantidad como en calidad por los riesgos derivados de falta de cuajado, heladas y pedrisco, así como otras adversidades climáticas (incendios, inundaciones causadas por lluvias torrenciales, lluvias persistentes y vientos huracanados). También tiene cobertura sobre riesgos excepcionales derivados de fauna silvestre.
Y en instalaciones también cubre los daños ocasionados por los riesgos cubiertos en producción.
En la fase de plantación cubre la muerte del árbol y la pérdida de la cosecha del siguiente año por los riesgos cubiertos en producción.
3. PARA NO LLEGAR TARDE, ¿EN QUÉ FECHAS PUEDO CONTRATAR MI SEGURO?
Para los Módulos 1,2,3 y 3M y P con cobertura de helada, la fecha de inicio de la suscripción es el 15 de noviembre de 2017.
[...]