14/09/2017
Más de 300 profesionales del sector agroalimentario han conocido de primera mano los nuevos productos, la modernización de los procesos productivos, la innovación en ingredientes, formatos y envases, y cómo afrontar retos como el cambio climático en la tercera edición de Alibetopías, organizada por FIAB.
En ella se ha reforzado el valor de la innovación en la construcción de una industria moderna y sostenible, que busca ser ejemplo de conocimiento y buen hacer para la economía nacional. La periodista Ángeles Blanco ha sido la encargada de conducir la jornada, que ha integrado a todos los actores implicados en el proceso de I+D+i de la cadena alimentaria.
En la apertura del acto, Alejandro Arranz, director general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid, ha destacado que “este es un sector muy tradicional pero a la vez uno de los que mejor abandera el liderazgo en innovación industrial”.
Hacia un entorno más colaborativo
La primera de las mesas de la jornada estuvo dedicada a la cooperación entre los distintos actores implicados en este sector. En ella han participaron representantes de AINS, el Clúster de Galicia (CLUSAGA), de Aragón, Castilla y León (VITARTIS) y la Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain, incidiendo en la innovación colaborativa como puntal de crecimiento para crear un sector alimentario fuerte, competitivo y sólido ante el mundo.
También, se destacó la integración de proyectos internacionales a nivel Europeo, que permiten la construcción de sinergias de conocimiento entre los países miembro.
I+D+i como medio para crear un entorno moderno y competitivo
La innovación como aliado ante un mundo cambiante, ha sido el tema de la segunda mesa, conducida por el Director del Sector Público de EY, Mario Carabaño, y que contó con Isabel Bombal, asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, junto al CNTA y las empresas Cleanity, Grupo Carinsa y Bodegas Torres.
Se destacó la digitalización y las herramientas asociadas a la industria 4.0, la identificación de oportunidades y la capacitación del mejor talento para el sector como las mejores armas para afrontar los retos de futuro. En el caso de la lucha contra el cambio climático, quedó patente que la innovación es la herramienta adecuada para contrarrestar o alertar de los efectos adversos que pueden dificultar la producción de alimentos.
En este contexto, ANFACO-CECOPESCA, IMDEA Alimentación, Mahou San Miguel, Azucarera Iberia y AMC expusieron las medidas de innovación que forman parte de su línea de trabajo, además de las nuevas técnicas que repercuten en el comportamiento del mercado, en la interacción con el consumidor o en la propia evolución de los hábitos de consumo.
Entregados los Premios Ecotrophelia 2017
MonVegan, de la Universidad Politécnica de Valencia, han sido los ganadores de este certamen que representará a España en Ecotrophelia Europa con su producto Vake it!, un preparado de tarta a base de productos deshidratados de fácil preparación y en formato kit.
El acto fue clausurado por Francisco Martín, Director General del CDTI, quien señaló el importante papel de la industria de alimentación y bebidas en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.