Récord de capital y primas en la contratación del seguro agrario en España en 2022

02/02/2023

El seguro agrario en España batió varias de sus cifras de contratación durante 2022, entre ellas el capital asegurado, que marcó su máximo histórico por octavo año consecutivo, según los datos registrados por Agroseguro hasta el pasado 31 de diciembre.


En concreto, el valor de la producción asegurada creció un 4%, hasta los 16.286 millones de euros, 614 millones de euros más que el año anterior. Este incremento de capital asegurado se vio impulsado por los cultivos herbáceos (+5%), los frutales (+1,5%), el viñedo (+1,25% en uva de vino y +40% en uva de mesa) y los seguros pecuarios (+10%). También crecieron los frutos secos (+18%) y el fresón y frutos rojos (+8%), mientras que otras producciones, como los cítricos o las hortalizas, se mantuvieron en cifras de 2021.

Disminuyeron respecto a 2021 la superficie asegurada, un 2,1% (hasta 6,2 millones de hectáreas) y el volumen de la producción asegurada, un 6,7% (38,1 millones de toneladas). Descensos que Agroseguro achaca a las múltiples adversidades climáticas del año pasado.

Por otro lado, las primas volvieron a crecer, en esta ocasión un 3,3%, hasta situarse en 858,7 millones de euros, la cifra más alta en la historia del seguro agrario. De ese total, 475 millones fueron abonados por los agricultores y ganaderos y el resto correspondió a las subvenciones que conceden ENESA y las comunidades autónomas, que se descuenta en el momento de la contratación.

Desde Agroseguro afirman que todas estas cifras reflejan la confianza del sector primario en el seguro agrario y la necesidad del mismo, en el contexto climático actual, para proteger la viabilidad de las explotaciones.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV