25/06/2020
StepbyWater es la primera gran alianza que surge en España en torno al Decenio de Naciones Unidas, Agua para el Desarrollo Sostenible, que pone el foco en el agua y sitúa el ODS 6, Agua y Saneamiento, como un objetivo transversal dentro de la Agenda 2030, Es, además, la respuesta que España da como país al mandato de la ONU, en el que emplaza a la sociedad a trabajar como conjunto y crear alianzas con el fin de afrontar las metas y desafíos que plantea respecto del recurso hídrico.
En este sentido, viene a cubrir la necesidad de información, formación y concienciación para abordar el desafío del agua mediante la inspiración, conocimiento, experiencia y capacidad de innovación que atesoran sus aliados respecto del uso responsable de los recursos que aplican en sus organizaciones, y mediante las iniciativas que conjuntamente pondrán en marcha.
De ahí que la importancia de proteger y optimizar un recurso crucial y escaso como el agua en la agricultura ha sido una de las llamadas para la acción que ha subrayado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda durante la presentación. Sobre todo, si tenemos en cuenta que "el regadío es una pieza fundamental del sistema agroalimentario español" ha dicho; por ello, ha remarcado también la importancia de que la sostenibilidad forme parte de "nuestra cultura y de nuestra forma de hacer" porque el agua exige un uso sostenible y eficiente, ha zanjado.
StepbyWater ha sido impulsada por más de una veintena de organizaciones de referencia en el ámbito de la sostenibilidad, como Fenacore, Galpagro, Trops, Segittur, Capsa Food, Aqualia, Coca-Cola en España, L'Oréal, Unilever, Cosentino, Avanza, Mahou San Miguel y Grupo García Carrión-Don Simón. Además, cuenta con el respaldo de Cruz Roja Española, la campeona olímpica Carolina Marín, el embajador de la Tierra Nacho Dean y la investigadora Cleis Santos.