26/03/2021
De este modo, Pedro Gallardo Barrena prosigue en el cargo de presidente de la Alianza, al igual que permanecen en la vicepresidencia Juan Ignacio Antonio Senovilla y José María Pozancos Gómez-Escolar.
Esta decisión refrenda la continuidad del Plan de Acción de ALAS para el próximo bienio en el impulso de los modelos de agricultura sostenible productiva en su triple perspectiva económica, social y medioambiental, tal y como reconoce la propia Alianza en un comunicado.
Durante la Asamblea, los miembros de ALAS analizaron los principales retos a los que se enfrenta el sector productor, subrayando, como uno de los principales desafíos a tener en cuenta, las limitaciones a los modelos de producción agrícola y ganadera derivados del Pacto Verde Europeo y en concreto, de las Estrategias “De la granja a la mesa” y de “Biodiversidad 2030”.
En este sentido, desde ALAS reiteraron la “absoluta necesidad” de contar con un estudio de impacto holístico a nivel de la UE que mida el efecto acumulativo de los objetivos establecidos por las dos estrategias, contando con los costes de acción e inacción a medio y largo plazo. Según la Alianza, sin ese estudio de impacto no se podrán conocer los efectos no deseados o las externalidades que podrían tener cada uno de los objetivos.
ALAS incide en el citado comunicado en que para la elaboración de una propuesta legislativa sí es preceptivo realizar un estudio de impacto. En la actualidad, a nivel europeo se insiste en que estos objetivos no son vinculantes y por tanto, no deberían imponerse y a juicio de la Alianza, menos aún sin disponer de un estudio de impacto que contemple la repercusión que el efecto combinado de estos objetivos podría tener.
El Comisario de Agricultura europeo, Janusz Wojciechowski, indicó recientemente que los servicios de la Comisión Europea estaban realizando dicho análisis, pero que este tipo de evaluación era muy complicado de realizar. Desde ALAS se insta a la Comisión a que tan pronto se disponga de resultados de ese estudio preliminar, se hagan públicos, de manera que el sector productor conozca lo antes posible sus potenciales impactos y consecuencias.