05/12/2019
El sector del algodón encara la recta final de una campaña que se puede calificar casi de "libro", empezando por unas condiciones casi "perfectas" durante la recolección: “Se ha dado muy bien. Como no ha llovido, la recolección se ha llevado a cabo en un tiempo récord. Eso beneficia al productor y a la calidad de la fibra, la hace mucho más atractiva. Aquí el algodón ha desaparecido en 40 días”, confirma Dimas Rizzo, presidente de la Agrupación Española de Desmotadores de Algodón (AEDA), así como de la Organización Interprofesional del Algodón. Unas buenas condiciones que Consuelo Martos, directora técnica de la Agrupación de Producción Integrada Andalucía-Andújar y técnica de UPAJaén, asegura que han acompañado al cultivo desde que se sembró: “Ha sido un buen año, sin grandes incidencias. Al principio con temperaturas más bajas y un retraso en el cultivo. A los que sembraron pronto les ha ido mejor. Y lo fundamental, no ha habido plagas”. Todo ello ha permitido obtener un algodón de alta calidad y una producción satisfactoria, según los cálculos que maneja Emilio Gutiérrez, responsable de algodón en Asaja y representante de la organización en el COPA: “Los rendimientos están aproximadamente al mismo nivel que en campañas anteriores.