09/06/2020
Los datos de mayo del ROMA corroboran los números esperanzadores reflejados días atrás en la información de matriculación de vehículos agrícolas, indica la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat).
Aun así, las variaciones interanuales siguen siendo negativas. En este sentido, Ansemat recuerda que en mayo de 2019 el sector se encontraba en plena aplicación del Plan Renove y el número de registros fue especialmente alto, especialmente en máquinas suspendidas, precisamente por tratarse de máquinas subvencionadas. Este año el sector está a la espera de la apertura de la convocatoria de 2020 “y eso se está notando principalmente en las cifras mensuales de máquinas suspendidas, que son un 73% inferiores a las de 2019 y un 8,8% más bajas que en el cierre de abril de este año, cuando en 2019 habían crecido un 23,8% durante mayo”, afirma la Asociación en un comunicado.
La carrera para la recuperación del mercado está liderada en mayo por los remolques, que han crecido un 180,7% respecto al cierre de abril, las máquinas automotrices y remolcadas con aumentos del 64,5% y 61,5% respectivamente, y finalmente los tractores, que se sitúan un 19,8% por encima (en 2019 perdieron un 3,1% entre abril y mayo). “Estos datos son el reflejo de lo que se está viviendo en el mercado estas últimas semanas, con un ambiente positivo que se espera que incluso mejore en los siguientes meses”, continúa Ansemat.
Evolución interanual
Analizando los datos interanuales, si se comparan los datos totales de mayo respecto a 2019, y también respecto a la media de estos cinco últimos años, Ansemat observa importantes diferencias a tener en cuenta al analizar el mercado en mayo.
Por tipos agronómicos de máquinas, destaca la buena evolución de las máquinas de forraje (empacadoras, segadoras e hileradores). En el caso de las picadoras de forraje, se han inscrito seis unidades en mayo, cuando la media de los últimos años no superaba las tres máquinas. En las máquinas automotrices, los diferenciales interanuales son menores que en otros tipos de máquinas.
En el análisis de las máquinas remolcadas y suspendidas, Ansemat señala que en mayo de 2019 el Plan Renove tuvo un importante efecto en el registro de máquinas, excepto en las máquinas de laboreo, que siguen sin ser objeto de ayudas. Destaca el efecto de las subvenciones en las sembradoras, la mayoría de las cuales son suspendidas y solo se registran si están vinculadas a subvenciones.
Por último, en lo que respecta al mercado de máquinas usadas, los datos de registros muestran un desplome del 62,8% respecto a mayo de 2019, con porcentajes muy similares entre los distintos tipos de vehículos agrícolas. Los tractores suponen el 60% del total de las 2.241 máquinas registradas.