25/02/2022
AGRICULTURA.- Nada más y nada menos que 112 años de historia contemplan la marca a la que representa, cuya filial cumple 25 en nuestro país. Quería preguntarle si pesa más el vértigo o el orgullo a la hora de pertenecer a toda una institución en el mundo de la maquinaria agrícola como Antonio Carraro. ¿Cuál es la “receta” de tan vasta trayectoria?
JUSTO SAMPAYO.- ¡Nada de vértigo! Satisfacción por formar parte durante tantos años de un proyecto empresarial que ha sacado lo mejor de tantos profesionales y ha aportado a la agricultura de alto valor un tractor adaptado a sus necesidades como no lo ha hecho ningún otro fabricante en el mundo. Un bonito reto que se renueva cada día, y ahí está la receta, un equipo de excelentes profesionales que empezamos cada día nuestro trabajo con el principal objetivo de entender las nuevas necesidades de la agricultura de alto valor y hacer que nuestro tractor sea el que mejor se le adapte a su productividad y a la solución de sus problemáticas productivas.
AGR. Desde Agricultura nos sumamos a las felicitaciones por su reciente nombramiento como presidente de la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT). Unidad del sector, visión global… ¿Qué más líneas marcarán las acciones de la Asociación en esta nueva etapa? ¿Cuáles son los principales retos a afrontar?
J. S. Estamos en un momento precioso para aportar a nuestro sector agrícola y nuestra sociedad en general. El mundo está en un proceso de cambio vertiginoso, y lo que viene por delante aún acelerará más este cambio. Tener un sector preparado para la digitalización y la irrupción de la Inteligencia Artificial, facilitar la formación para el buen uso de las nuevas tecnologías, acompañar el positivo incremento de los cultivos de alto valor en España, orientar la promoción de la mecanización en este nuevo mundo comunicativo, trasladar a Europa las necesidades de nuestros agricultores para que las normativas se adapten a ellos y no al revés… Son retos mayores, así que para ellos tenemos grandes ilusiones y proyectos motivantes. Avanzaremos en todos estos campos, por el bien de nuestra agricultura, que a la postre será el bien de todas nuestras empresas asociadas.
AGR. El desarrollo de la sexta ola de la pandemia de covid ha obligado a posponer la esperada cita de FIMA 2022. Mientras se reorganizan agendas, me gustaría preguntarle por sus expectativas y también por las tendencias que cree que más destacarán en este encuentro internacional.
J. S. Estamos en un momento complejo debido a la pandemia que vivimos. Debemos ser prudentes y proteger la salud de todos nosotros. Y a la vez los profesionales de nuestro sector de maquinaria debemos ofrecer todas nuestras soluciones y avances para aportar a los agricultores rentabilidad, modernidad y fiabilidad. Los responsables de la Feria de Zaragoza deberán conjugar ambas realidades para tener una FIMA segura y exitosa.
Actualmente tenemos dos polos principales de interés: digitalización y el aumento de la importancia de los cultivos de alto valor en nuestro país.
Sin duda, la digitalización del campo español, y cómo la maquinaria se adapta y fomenta esta nueva realidad, será piedra angular de los próximos eventos. Junto con todas las novedades que se están desarrollando para mejorar la productividad de esta pujante agricultura de alto valor en la que nuestro país es uno de los grandes abanderados mundiales.