14/10/2020
La asociación recuerda que la normativa vigente sólo permite dos opciones ante la siembra de cereal. Bien utilizar semilla certificada, o bien grano acondicionado para la siembra a partir de la propia cosecha. Por ello, continúa, "los productores de semilla, apoyados en una buena red de ensayos, presentan y ofrecen cada campaña las más novedosas y punteras variedades semilla certificada". Estas variedades aportan ventajas como por ejemplo dar respuesta a la demanda de seguridad alimentaria de la sociedad actual; contribuir a aumentar la productividad en las explotaciones y la rentabilidad de los agricultores; y ofrecer mejores soluciones de adaptación ambiental y tolerancia a enfermedades.
En este sentido, UPA Castilla y León ha demostrado recientemente en un ensayo realizado con distintas variedades de semillas que los ejemplares certificados ofrecen rendimientos de hasta un 23% más que la semilla de curso no legal.
Desde Aprose se añade que la semilla certificada es la única manera que tienen los centros de mejora y los obtentores de recuperar el coste de muchos años de trabajo e investigación. Sin este retorno, la investigación se paralizaría y no podrían ofrecerse variedades que constantemente se adapten a las necesidades de los agricultores y traten de ser más respetuosas con el medio ambiente