22/07/2020
Según la ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercado, el retrato del consumo en el “supermercado rural” en este verano 2020 sigue la tendencia que se ha visto durante la pandemia: un ticket medio mayor que el verano anterior como consecuencia de una cesta de la compra más voluminosa ante la mejor frecuencia de compra. El número de visitas de los consumidores a estas tiendas cae menos que en las localizadas en zonas urbanas y el incremento de ventas tanto en valor como en volumen en este tipo de establecimientos se sitúa en torno al 15%.
Se calcula que el entorno rural, considerando a los municipios de menos de 10.000 habitantes, tiene disponible una red de 6.810 establecimientos de distribución moderna de alimentación. Casi el 80% de la superficie de venta de estos establecimientos rurales son gestionados por socios de ASEDAS. Circunscribiendo los datos a la franja de los municipios de menos de 2.000 habitantes, los operadores vinculados a ASEDAS gestionan el 90% de los puntos de venta.
La gran mayoría pertenecen a cadenas regionales, cooperativas y franquicias, que cumplen una función fundamental de creación de empleo y actividad en dichas zonas.
Según la ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercado, el retrato del consumo en el “supermercado rural” en este verano 2020 sigue la tendencia que se ha visto durante la pandemia: un ticket medio mayor que el verano anterior como consecuencia de una cesta de la compra más voluminosa ante la mejor frecuencia de compra. El número de visitas de los consumidores a estas tiendas cae menos que en las localizadas en zonas urbanas y el incremento de ventas tanto en valor como en volumen en este tipo de establecimientos se sitúa en torno al 15%.
Se calcula que el entorno rural, considerando a los municipios de menos de 10.000 habitantes, tiene disponible una red de 6.810 establecimientos de distribución moderna de alimentación. Casi el 80% de la superficie de venta de estos establecimientos rurales son gestionados por socios de ASEDAS. Circunscribiendo los datos a la franja de los municipios de menos de 2.000 habitantes, los operadores vinculados a ASEDAS gestionan el 90% de los puntos de venta.
La gran mayoría pertenecen a cadenas regionales, cooperativas y franquicias, que cumplen una función fundamental de creación de empleo y actividad en dichas zonas.