AVA-ASAJA califica el año agrario de "dos veces malo" por la escalada de los costes de producción

12/01/2022

Las pérdidas totales del sector agropecuario valenciano ascendieron en 2021 a 640 millones de euros. De ellos, 230 millones corresponden a los problemas de mercado en la mayoría de las producciones.


Los precios de la naranja se han hundido hasta los 0,09 €/kg, la tercera parte de los costes de producción, y hay muchos campos que no se van a recolectar. El otro gran cultivo de la Comunitat, la uva para vino, sigue sin volver a los niveles prepandemia. Otros productos con graves pérdidas de rentabilidad fueron el caqui, frutales de hueso, cebollas y patatas. Las cabañas ganaderas más perjudicadas fueron las que dependen en mayor medida del precio de los piensos, que se han encarecido un 25 %: porcino, vacuno y avícola. Por el contrario, han tenido un buen comportamiento la algarroba, aguacate, kiwi, chufa, cereales, agricultura ecológica y flores y plantas.

El campo se ve muy castigado por el incremento de los costes de producción, cuyos sobre-costes en 2021 ascendieron a 500 millones. Los insumos más encarecidos son la energía eléctrica (+270 %), el gasóleo (+73 %) y los abonos (+48 %). Las inversiones en explotaciones agropecuarias se elevan también por el alza de los materiales y se dilatan los plazos de entrega. En cuanto a la sanidad vegetal, como los productos fitosanitarios disponibles son menos eficaces, los agricultores asumen sobrecostes para efectuar las aplicaciones. Aun así, el Cotonet de Sudáfrica en cítricos, los cotonets, las moscas blancas y la mancha foliar en el caqui, el mildiu en la vid o la avispilla en el almendro, entre otras plagas y enfermedades, han ocasionado pérdidas récord superiores a los 250 millones en la agricultura valenciana.

Según la organización, las reacciones de las administraciones, hasta el momento, resultan decepcionantes e incluso insultantes. La reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, a tenor de la crisis naranjera, ha nacido coja al no dar respuesta a los abusos comerciales, a pesar de la prohibición de la venta a pérdidas. La nueva Política Agrícola Común (PAC) contempla más exigencias agrícolas, ambientales y laborales, para recibir menos dinero. ENESA, órgano autónomo del Gobierno, secunda a Agroseguro para acometer el mayor recorte a los seguros agrarios en 40 años.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV