02/06/2023
Entre otras cuestiones, los eurodiputados apoyan una mejor protección de las indicaciones geográficas (IG) en internet, de modo que los dominios que utilicen una IG sin contar con los derechos, deberán ser cerrados automáticamente o asignarse a un grupo de productores que la utilice legalmente. Para ello, la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO) establecerá un sistema de alerta.
Asimismo, el PE quiere que las IG estén mejor protegidas en los productos procesados, de modo que aquellos que contengan un ingrediente reconocido no podrán etiquetarse con la IG salvo que los productores de la misma lo permitan.
Por otro lado, los eurodiputados consideran que el registro de IG debe ser más rápido (máximo cinco meses de plazo) y continuar bajo competencia de la Comisión Europea y no de la EUIPO. Y, por último, el Europarlamento propone más derechos y financiación para las agrupaciones de productores reconocidas.
“La posición del pleno pretende reflejar la evolución del sistema de indicaciones geográficas, que supone unos 80.000 millones de euros para la UE y es reconocido en todo el mundo como representante de la excelencia de nuestro sector agroalimentario”, afirmó el ponente y eurodiputado Paolo De Castro. “Gracias al mandato votado, tenemos la gran oportunidad de llegar a un acuerdo ambicioso con el Consejo sobre un sistema de IG más sólido que satisfaga realmente las necesidades de nuestros productores”, añadió.
También ha manifestado su apoyo a la posición aprobada la eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara: "Con la nueva normativa sobre indicaciones geográficas, reforzamos el alto nivel de nuestros productos alimenticios y del vino europeo" y, con ello, “también estamos defendiendo la cultura, el patrimonio y la tradición de nuestras zonas rurales”.
La nueva posición supone una evolución, dado que avanza en una "mayor unificación, una mayor transparencia en todos los procesos, y una mayor participación en los procesos que tienen denominación de origen o de una indicación geográfica protegida", ha añadido. "La unificación en un único reglamento de los tres que había es una cuestión importante".
El informe, que servirá de base para las negociaciones con el Consejo de la UE sobre la forma final del texto legislativo, fue aprobado por el pleno con 603 votos a favor, 18 en contra y 8 abstenciones.