23/09/2021
El CESE destaca la necesidad de que la directiva proteja por igual a todos los actores de la cadena de valor agroalimentaria, independientemente de su tamaño o su posición en la misma, algo que considera necesario en el marco del mercado único en contraposición con la visión de la Directiva, que solo protege a los vendedores respecto de los compradores.
Dentro de la transposición a la legislación española, el CESE destaca como positivo la prohibición de vender por debajo de los costes de producción, la existencia del código de buenas prácticas o la obligación de contar con contratos escritos en las relaciones comerciales, entre otros.
Felipe Medina, consejero del CESE en el grupo de empresas y secretario general de ASEDAS, ha participado en la redacción del documento: “el dictamen del CESE marca un antes y un después porque recoge el guante lanzado por la Comisión Europea a través de la Estrategia de la Granja a la Mesa respecto a la consideración del sector agroalimentario en su totalidad, desde la producción hasta el consumidor. En él se reconoce el papel esencial de cada uno de los eslabones y se destaca que la cooperación entre ellos es fundamental para avanzar en la sostenibilidad de la cadena desde la inclusión, la diversidad y el equilibrio”.