14/12/2022
“Desde el Área de Relaciones Laborales de COAG tenemos el convencimiento de que la información es valor y por eso la ponemos al alcance de los profesionales del sector de una forma muy didáctica y cómoda, dentro de nuestro firme compromiso con un empleo agrario de calidad y de tolerancia cero con las contrataciones irregulares”, ha subrayado Andrés Góngora, responsable de Relaciones Laborales de COAG.
En relación con el empleo, el contenido del podcast se centra en los cambios normativos más relevantes que afectan a este sector. Entre ellos, la reforma laboral, los cambios en la Ley de Extranjería o la condicionalidad social de la nueva PAC.
Destaca la llamada reforma laboral, en vigor desde el 1 de enero de 2022, que deroga aspectos importantes de la aprobada en 2012 y centra sus objetivos en aumentar el empleo indefinido y reducir la temporalidad. En el primer semestre de 2022, el sector agrario ha generado 1,2 millones de contratos, de los que casi el 26% han sido indefinidos, cinco veces más que en el mismo periodo de 2021.
Se recogen también los cambios derivados de la modificación de La Ley de Extranjería, facilitando la contratación de trabajadores extranjeros en el país de origen y acortando los plazos para obtener la certificación necesaria.
Igualmente, la nueva ley de igualdad de trato y la no discriminación, en vigor desde el 14 de julio de 2022, introduce aspectos importantes que conviene conocer y que se explican en el podcast, así como otras leyes a en cuenta, como la nueva ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña estatal impulsada por COAG para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación en el ámbito laboral agrario, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciada por la UE. Además, como cada año, COAG ha actualizado la “Guía de buenas prácticas y novedades en el empleo agrario”.