01/12/2020
Entre los principales retos que se plantea de cara a este nuevo mandato Jaimejuan, que es también responsable del sector en COAG, está el de promocionar internacionalmente la calidad de la alfalfa española y europea y consolidar las exportaciones al mercado chino.
Además, trabajará para dar a conocer a la opinión pública los múltiples beneficios ambientales de la producción de alfalfa. “Es necesario difundir los aspectos positivos que implica este cultivo, ligado a la producción animal que lo consume. El ciclo del cultivo de este tipo forrajes permite fijar el CO₂, al capturar el nitrógeno atmosférico. Podemos afirmar que capta más gases de efecto invernadero de los que producen los animales que se alimentan de dicho forraje, es decir, reduce la contaminación. Por otro lado, también reduce la erosión y mejora la estructura del suelo, al tratarse de un cultivo plurianual. Además de constituir un refugio para gran número de insectos y animales, contribuye a la biodiversidad, favoreciendo la apicultura”, ha subrayado Jaimejuan.
En el ámbito estatal, el responsable de COAG trabajará para ligar estas ventajas a los nuevos ecoesquemas de la PAC, puesto que los beneficios medioambientales y la gran calidad nutricional para la alimentación de rumiantes permite cerrar un ciclo muy beneficioso para ambos sectores. Se trata, además, de favorecer un cultivo de proximidad y de círculo cerrado. “Hay que incrementar y revalorizar el consumo de la alfalfa por su aporte de proteína vegetal en la alimentación animal, de la que la Unión Europea es deficitaria y mantiene una gran dependencia a las importaciones de soja transgénica”, ha puntualizado.
Robert Jaimejuan es agricultor profesional, diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Lleida y Posgrado en Gestión Estratégica de la Empresa Agroalimentaria (PGEA) por la Universidad de Lleida. Gestiona una explotación mixta agrícola-ganadera en Alcarràs (Lleida). Desde 2016 compagina la gestión diaria de su explotación con el cargo de responsable del sector de forrajes COAG a nivel estatal y la vocalía en la Junta Directiva de la Organización Interprofesional de Forrajes Españoles (AIFE). Además, desde hace 20 años es el responsable de este sector en L'associació agrària de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC).