Bruselas plantea cambios en las normas de comercialización de productos agroalimentarios

24/04/2023

La Comisión Europea ha propuesto revisiones en las normas de comercialización vigentes aplicables a varios productos agroalimentarios, entre ellos, frutas y hortalizas, zumos y confituras de frutas, miel, aves de corral y huevos. Con ello, busca ayudar a los consumidores a optar con mayor conocimiento de causa por una dieta más sana y contribuir a evitar el desperdicio de alimentos.


La CE ha presentado, entre otras, las siguientes propuestas:

- Etiquetado del origen: Normas de etiquetado del origen más claras y obligatorias para la miel, los frutos de cáscara y los frutos secos, los plátanos maduros, y las frutas y hortalizas acondicionadas, transformadas y cortadas (por ejemplo, las hojas de ensalada envasadas). El país, o los países de origen en el caso de mezclas, deberán figurar en la etiqueta. La inclusión de los países de origen aumentará la transparencia para los consumidores. También debería servir para promover la producción de estas mercancías en la UE.

- Desperdicio de alimentos: Las revisiones propuestas afrontan la cuestión de los residuos alimentarios y los residuos de envases. Por ejemplo, las frutas y hortalizas “feas” (con defectos externos, pero aptas para consumo local o directo) vendidas a nivel local y directamente por los productores a los consumidores quedarán exentas del cumplimiento de las normas de comercialización. Algunos productos afectados por catástrofes naturales u otras circunstancias excepcionales también podrían venderse si su consumo es seguro.

- Envasado: Los productos destinados a la donación podrán quedar exentos de los principales requisitos de etiquetado.

- Zumos de frutas: Los zumos de frutas podrán llevar la mención “sin azúcares añadidos” para aclarar que, a diferencia de los néctares de fruta, los zumos de frutas no pueden, por definición, contener azúcares añadidos, una característica que la mayoría de los consumidores no conoce. Además, un zumo de frutas reformulado podría indicar en su etiqueta “zumo de frutas con azúcar reducido” y el término “agua de coco” podrá utilizarse ahora, además del de “zumo de coco”.

"Las normas de comercialización son el lenguaje común entre los consumidores y los agentes económicos para saber lo que comercian y garantizar una competencia leal para todos en la UE. Como cualquier lengua evoluciona a lo largo del tiempo, también lo hacen las necesidades y los hábitos de todos los agentes de la cadena alimentaria. Queremos mejorar la transparencia de los productos vendidos a los consumidores y reducir el desperdicio de alimentos, al tiempo que damos valor a métodos de producción aún más sostenibles y saludables para los productores", afirmó Janusz Wojciechowski, comisario europeo de Agricultura.

Las propuestas relativas a las frutas y hortalizas frescas, los huevos y las aves de corral se refieren a actos delegados y de ejecución, y podrán ser objeto de observaciones del público durante un mes. Posteriormente, los actos delegados se adoptarán y enviarán al Parlamento Europeo y al Consejo por un período de control de dos meses. La Comisión los publicará al final de este procedimiento. Las propuestas relativas a las confituras, los zumos de frutas o la miel se incluyen en las Directivas, que seguirán el proceso colegislativo ordinario del Parlamento Europeo y del Consejo antes de su publicación y entrada en vigor.

Paralelamente, la Comisión va a enviar un informe al Parlamento Europeo y al Consejo con vistas a la adopción, en un futuro próximo, de nuevas normas de comercialización para la sidra y la perada, y sobre el etiquetado del origen de las legumbres. En la actualidad no se aplica a estos productos ninguna norma de comercialización del Reglamento sobre la Organización Común de Mercados.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV