La Comisión Europea pone en marcha el Observatorio Rural

30/01/2023

Buscar la densidad de población, la distancia media a los centros de salud o la velocidad de la banda ancha de cualquier zona rural, municipio o región de la Unión Europea es ahora posible gracias al Observatorio Rural que acaba de crear la Comisión Europea.


Esta iniciativa, destinada a mejorar la recopilación y difusión de los datos relacionados con las zonas rurales de la UE, proporciona una gran cantidad de información sobre cualquier área urbana, intermedia y rural. Con un solo clic, los usuarios podrán acceder a estadísticas, indicadores y análisis relevantes, así como comparar diversos territorios, cubriendo las dimensiones económica, social y ambiental.

Desde la Comisión Europea se indica que el observatorio se utilizará para la elaboración de políticas relacionadas con las zonas rurales, así como para evaluar el impacto de las iniciativas de la UE (rural proofing) y para realizar un seguimiento de indicadores relevantes para el Plan de Acción Rural de la UE y el Pacto Rural, además de proporcionar regularmente actualizaciones.

Los datos están organizados en diferentes apartados: “Enfoque rural”, “Tendencias”, “Mi lugar” y “Análisis temáticos”. Enfoque rural muestra cómo las áreas rurales de cada país se comparan con aquellas clasificadas como urbanas o intermedias en función de una serie de indicadores.

En Tendencias, los usuarios pueden visualizar en un mapa dichos indicadores y comparar regiones, subregiones y municipios, además de comprobar las proyecciones futuras. El apartado Mi lugar, ofrece una descripción detallada de cualquier municipio. Además, cada año el observatorio publicará varios trabajos de investigación sobre diferentes aspectos de la vida rural.

Esta plataforma se actualizará periódicamente con nuevos indicadores y visualización de datos.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV