22/02/2021
En el emotivo encuentro participaron el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, y los distintos presidentes de la federación desde su constitución en 1995, con la salvedad del primero de ellos, Sebastián Delgado, ausente por motivos de salud. Así, Antonio Luque (1999-2011), Jerónimo Molina (2011-2015) y Juan Rafael Leal (2015-actualidad) conformaron una mesa de debate en la que realizaron un recorrido por el pasado, el presente y el futuro de la federación.
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, felicitó y agradeció por su trabajo a las cooperativas, “base económica de Andalucía”. “Son fundamentales para el presente y para el futuro, por lo que hay que continuar ayudándolas, de modo que puedan seguir creciendo e innovando”, subrayó. La consejera de Agricultura ha incidido también en el apoyo importantísimo que el modelo cooperativo supone para agricultores y ganaderos andaluces, así como su contribución a la balanza de la exportación agroalimentaria de la región, que superó los 10.000 millones de euros, de enero a noviembre de 2020.
A continuación, el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, disertó sobre el pasado y el presente de las cooperativas en Andalucía, un movimiento socioeconómico con principios, “que sitúa a las personas siempre en el centro”.
Según García-Palacios, el cooperativismo ha llevado a cabo una serie de hitos como el simple hecho de la constitución y proliferación de las cooperativas en los años 50, la profesionalización del sector, la formación, la innovación, la internacionalización y el relevo generacional. Otro logro al que se ha referido José Luis García-Palacios ha sido a la organización institucional: “Hemos consolidado una representación sólida y mayoritaria con escala nacional y europea y creo que podemos estar muy agradecidos a todos los que emplearon su vida y sus esfuerzos a poner en valor el modelo”.
Finalmente, el presidente de Caja Rural del Sur se detuvo en el surgimiento y fortalecimiento “de otras fórmulas cooperativas”, como son las cooperativas de crédito, que han crecido y evolucionado junto a la economía social agroalimentaria.
En la mesa redonda de presidentes, Antonio Luque señaló que “hoy no existiría la agricultura y la ganadería que hay en Andalucía sin las cooperativas”, además de resaltar su labor de información, asesoramiento y cercanía a las empresas y sus socios.
Jerónimo Molina, desde su visión, remarcó como hecho clave “la plena incorporación del cooperativismo andaluz al modelo europeo, sobre todo desde finales de los años noventa y principios del siglo XXI, lo que ha condicionado el pasado y determinará el futuro desde un carácter más empresarial de las cooperativas”.
En su turno, el actual presidente, Juan Rafael Leal, apuntó que es muy importante “lo que hemos hecho”. “Hace 25 años no aportábamos el 5% al PIB andaluz, no teníamos 659 empresas cooperativas, sino muchas más, y tampoco teníamos un volumen de facturación de 8.770 millones de euros”. A los datos económicos, Leal unió la importante labor realizada en la profesionalización de agricultores, ganaderos y el sector en su conjunto, así como la fijación de población al medio rural andaluz.
El acto sirvió también para presentar el vídeo ‘El valor del esfuerzo’, con el que Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía rinde homenaje a los agricultores, los ganaderos y sus empresas, las cooperativas.
El encuentro fue clausurado por la consejera de Empleo, Rocío Blanco, que también felicitó a las cooperativas tanto por el aniversario como por el trabajo que realizar en Andalucía. “Tengo el firme convencimiento de que desde la Junta de Andalucía debemos fomentar el desarrollo de la economía social como sector estratégico de la comunidad (…) por vuestra contribución al desarrollo armónico de Andalucía y a su vertebración territorial, mediante una actividad empresarial sostenible, presente prácticamente en todas las comarcas, en las que favorecéis la democratización de la economía, atenuando la despoblación”, ha concluido.