Importante avance de la siembra directa y las cubiertas vegetales en España

09/03/2023

Un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata el avance en la última década de la siembra directa y las cubiertas vegetales. Dos técnicas clave para la captación neta de carbono de las tierras agrícolas, ya que permiten reducir las emisiones de CO2 de la actividad agraria y mejorar la estructura de los suelos, a la vez que aminoran su erosión y desertificación.


Las principales conclusiones del análisis sobre la evolución de ambas prácticas, que incluye, por primera vez, información sobre los rendimientos obtenidos con la siembra directa, están recogidas en el documento “Agricultura de carbono: siembra directa y cubiertas vegetales” publicado en la web del ministerio.

Así, a partir de los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos de España (Esyrce), se observa que el uso de las cubiertas vegetales ha aumentado un 15% y la siembra directa un 65% en la última década.

En 2021, las cubiertas vegetales ocuparon una superficie de 1,35 millones de hectáreas agrícolas, el 25% de la superficie total de cultivos leñosos. La cubierta espontánea es la técnica mayoritaria, especialmente en el olivar, con 781.026 ha (el 28% de la superficie de este cultivo).

A su vez, la siembra directa en España alcanzó 845.000 hectáreas, con una implantación destacada en el cereal -casi 750.000 hectáreas-, lo que equivale al 12% de la superficie total del cultivo.

La comparativa de los rendimientos obtenidos en parcelas de siembra directa frente a las de siembra convencional apuntan a que en el quinquenio 2017-2021 las diferencias medias son pequeñas. En el caso de los cereales de invierno, los rendimientos fueron superiores tan solo en un 0,6% con la siembra convencional en terrenos de secano y en un 1,4% con la siembra directa en los de regadío.

Los ecorregímenes previstos en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) de España incluyen cuatro prácticas que se encuadran en este ámbito de la agricultura de carbono: el pastoreo extensivo, la agricultura de conservación con siembra directa, las cubiertas vegetales espontáneas o sembradas y las cubiertas inertes de restos de poda.

El informe está disponible para su descarga en el siguiente enlace a la web el MAPA.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV