El cereal de invierno busca alternativas

19/03/2018

El trigo duro y blando en Andalucía pierde cada año más superficie mientras sigue sin encontrar un sustituto claro.

De poco han servido los cultivos sustitutivos que se han plantado en los últimos años, como el almendro o la colza.

Y aún peor: las previsiones para 2018 dejan un panorama similar en la comunidad donde se produce más de la mitad de trigo duro.


Por Diego Villacorta, periodista agroalimentario

En plena búsqueda. Así se encuentra en estos momentos la plantación de cereal de invierno en Andalucía, una comunidad que ha rendido habitualmente bien con cultivos tradicionales como son el trigo duro y el trigo blando o, en el caso de las oleaginosas, con girasol y colza. Semillas, las del cereal, en las que España continúa siendo un país deficitario que sigue -y seguiránecesitando importarlas para producir sus harinas, máxime en zonas como la del sur peninsular con condiciones climatológicas cada vez más extremas.

Los primeros indicios de ese cambio que se atisba en cereal de invierno ya son palpables. Según los últimos datos de superficie que publica el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), en 2017 se importaron 17 Mt de cultivos como el maíz por los 16 Mt producidos en territorio nacional. Y subiendo.

Si se aplica el filtro autonómico y tomando como referencia las informaciones aportadas por la Asociación Española de Técnicos Cerealistas, el trigo blando, cuya producción lidera Castilla y León, ha caído en superficie cerca de un 8% en la última campaña, mientras los cereales, pasando de 397.300 ha sembradas en 2016 a las 359.600 en el caso del trigo (9,5% menos). De cara al futuro, las previsiones para el 2018 no son nada halagüeñas y, según pronostica el Mapama, la superficie de trigo total podría bajar hasta las 322.319 ha, dos puntos menos que el pasado año. De las ocho provincias, la cordobesa se lleva el descenso más brusco, cifrado en más de un 20%, bajando de las 82.000 ha en 2016 a las 65.300 en el último año. [...ampliar info]

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV