Estrategias para estrujar la producción de cereal

16/11/2016

Por Antonio Martínez ~ Periodista agroalimentario

El mundo está bien abastecido de grano en estos momentos. Si nada se tuerce, la actual campaña cerealista va camino de romper todos los récords, con una producción estimada de unos 2.069 Mt. Malas noticias para los productores que se enfrentan a unos precios muy débiles. Más si cabe para los agricultores españoles, aquejados de problemas estructurales que lastran la rentabilidad de sus explotaciones: fundamentalmente los elevados costes y la falta de estructuras comerciales modernas y dinámicas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Consejo Internacional de Cereales (IGC) comparten su visión sobre la situación de estos cultivos en el mundo. Nos encontramos ante la mayor campaña de cereales de la historia con unos 2.069 Mt, de los cuales, 745 millones corresponderían a trigo y 1.030 a maíz, según las estimaciones elaboradas por el IGC a fi nales del pasado mes de agosto. Se trata de un incremento del 3% sobre la producción registrada en la pasada campaña. “Hay cereal por todos sitios”, nos confi rma Antonio Catón, director del Departamento de Cereales, Arroz, Forrajes y Fertilizantes de Cooperativas Agro-alimentarias. “Europa es el único bloque que ha fallado. Suele ser exportador de trigo y esto año va a importar trigo, sobre todo del forrajero”. El consumo, por su parte, también crecerá en el mundo, hasta los 2.046 Mt. Y lo verdaderamente fundamental para lo que nos ocupa, se incrementarán las existencias de grano a fi nal de campaña, hasta los 492 millones de toneladas, 23 más que al cierre de la pasada campaña. Estas últimas cifras son las que están pesando como una losa en los mercados mundiales.

Precios bajo mínimos

“Esos 500 millones explican, en buena medida, por qué los precios están tan bajos”, asegura José Roales, responsable nacional del Sector de Cultivos Herbáceos de la organización agraria COAG. “Ha sido una campaña desastrosa. Ahora mismo estamos incluso un poco por debajo del umbral de rentabilidad”. Los datos que recopila el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) sobre precios medios dan la razón a José. A fi nales del pasado mes de septiembre, el precio medio de la tonelada de trigo panifi cable era de 156,75 €. Un año antes superaba los 180y dos antes, rozaba los 175 €. Algo parecido encontramos con la cebada, que
se movía en septiembre en los 146 €/t. El maíz cotizaba a 175, cinco menos que en la mismas fechas de 2015.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV