Gran acogida de las Jornadas Cerealistas organizadas por ASAJA

03/05/2017

Los cereales siguen manteniendo su tirón entre los agricultores de la provincia y, prueba de ello, ha sido la gran participación en las jornadas cerealistas organizadas el pasado 26 de abril por Asaja-Cádiz con la colaboración de La Caixa. Han sido unas jornadas muy especiales porque no se han quedado en las comunes charlas informativas sino que los más de 200 participantes han tenido la oportunidad de ver en el campo ensayos tanto de cultivos tradicionales como de otros más innovadores.

La ruta ha comenzado en tres cooperativas, la de Villamartín, la de San Dionisio de Jerez y la de Conil. Desde estas tres cooperativas han partido varios autobuses camino de Lebrija donde los agricultores han conocido el cultivo de la quinoa, el tomate y la pipa blanca de la mano de Algosur.

Agricultores descubriendo nuevos cultivos

Posteriormente, los autobuses han puesto rumbo al Rancho de la Merced, ubicación en la que los técnicos del IFAPA han explicado las conclusiones de los ensayos que se están realizando con semillas de trigo. En la misma finca también se podía observar el crecimiento de guisantes y garbanzos, cultivos que permiten fijar el nitrógeno en el suelo.

Los más de 200 agricultores se trasladaron, finalmente, a la Cooperativa de San Dionisio de Jerez, en la que el presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo, ha dado todas las claves del estado actual del mercado del cereal en el ámbito mundial, europeo y español. Un concienzudo análisis del que los asistentes han tomado buena nota para sus propias explotaciones.

Por supuesto, el presidente ha aprovechado para solicitar la ayuda acoplada para el trigo duro como la que tienen otros países de la UE y para aconsejar a los agricultores que no entreguen sus producciones a empresas que "especulan" con el cultivo o a la industria que presiona a la baja, y lo almacenen en las cooperativas, clasificándolas por su calidad, hasta que haya mejores precios.

Sergio González Mateos, director de área de negocio en la zona de Jerez para La Caixa ha destacado el compromiso de la entidad con el sector con más de 800 oficinas en España especializadas en el campo bajo la marca de Agrobank y la importancia que esta entidad le da a los agricultores y ganaderos ofreciendo un servicio personal y cercano y colaborando en la celebración de jornadas como estas. 

La clausura de la jornada ha corrido a cargo del Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda, que ha mencionado “la importancia económica de estos cultivos y de los emergentes en una provincia con una buena situación geoestratégica desde el punto de vista ambiental y comercial, así como el esfuerzo de las cooperativas”.

Asimismo ha recordado a los agricultores “la capacidad innovadora del sector y que esta Consejería –incluyendo la labor investigadora del IFAPA-  está a su disposición para que puedan aprovechar los recursos disponibles en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020”.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV