20/06/2018
Las palabras de apertura, a cargo del director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez, han resaltado el compromiso del Puerto de Huelva con la logística de frío y con la creación a corto plazo de un hub agroalimentario: “Para el puerto tiene sentido si le da soporte a la actividad productiva”, ha reconocido. Además de esta forma, se podrá aprovechar el potencial hortofrutícola existente en la provincia de Huelva, especialmente de fresas, frutos rojos y cítricos, así como el hecho de que los centros de producción estén próximos al puerto”.
Respecto al proceso de diversificación de la actividad del Puerto, el director del mismo ha resaltado el papel de las líneas regulares de contenedores, así como la carga rodada, con conectividad hacia el norte de Europa, el Atlántico y West África, unos mercados donde destacan los intercambios comerciales del sector hortofrutícola.
La Directora General de Industria y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rosa Ríos, ha repasado las cifras de exportación hortofrutícolas andaluzas, que ha catalogado de “imparables” en los últimos 8 años; unas cifras que superan en el primer trimestre de 2018 los 1.784 millones de euros en exportación y sitúan a Huelva a la cabeza de las exportaciones frutícolas de la región.
Desde Extremadura Avante, una comunidad de incuestionable importancia en la producción hortofrutícola, ha participado su Responsable de Logística, Juan Manuel Cabo, quien ha presentado a la asociación como la gestora de la estrategia logística de la región.
Representando a los operadores logísticos han intervenido el Consejero Delegado de Bernardino Abad, Bernardino Copano, quien ha definido su función de transitario como mediador en operaciones de transporte internacional; y John Nielsen, de MacAndrews SAU, naviera de referencia internacional y con la mayor flota de contenedores frigoríficos en Europa, tiene 14 escalas en puertos españoles. “La apuesta de MacAndrews por España es clara, […] un tercio de la mercancía que trabaja MacAndrews es española”. Desde el sector productor también han querido aportar su visión sobre el escenario ideal para mover sus exportaciones por mar.
Desde Doñana 1998, Iván Hernández, Responsable de I+D ha querido hacer un guiño al sector centrando su presentación en la parte de producción en la que pueden seguir avanzando para que el producto fresco gane en durabilidad, trabajando ciudadosamente la recolección y el envasado además del transporte. Silvia de Juanes, directora de comunicación de Fruit Logistica para España y América Latina, ha animado a operadores y productores a participar de la plataforma comercial más internacional en el sector de productos frescos.