09/03/2018
Carlos Camacho ha agradecido a todos los asociados su confianza y apoyo, “especialmente en unos momentos tan difíciles como los que están viviendo la asociación y sus asociados debido a las investigaciones antisubvenciones y antidumping abiertas por EE.UU. contra la aceituna negra de España”, añadiendo que este tema seguirá constituyendo una prioridad para Asemesa. Al respecto, la Asamblea General, tras analizar la situación actual, acordó pedir a la Comisión Europea que defienda a la aceituna de mesa de España con la misma contundencia con la que está defendiendo al acero y aluminio europeos.
La Asamblea también ha hecho balance del año anterior, presentándose los principales datos de evolución del mercado y la Memoria anual. Así, según la última información disponible del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, en el período comprendido entre diciembre de 2016 y noviembre de 2017, el consumo en hogares, que representa aproximadamente el 75% del consumo total nacional, creció un 6,7%, situándose en 118 millones de kilos. Según las estimaciones de la asociación, el 70% corresponde a aceituna verde y el resto a negra, siendo las dos principales variedades la manzanilla (45,3%) y la hojiblanca (26,3%).
En cuanto a las ventas al exterior, según los datos de la Dirección General de Aduanas, descendieron un 7,25%, comercializándose 308,4 millones de kilos frente a los 332,4 del año anterior. Por zonas geográficas, la Unión Europea adquirió 131,4 millones de kilos (-13,8%); Norteamérica 87,9 (-6%); Países Árabes 30,4 (-1,22%); Países del Este y Balcánicos 27,4 (+4,75%); Centro y Sudamérica 12,5 (+12,7%); otros destinos no especificados absorbieron 18,8 (+1,62%).
Por países, EE.UU. sigue siendo el primero con 73,7 millones de kilos, aunque las exportaciones a dicho mercado disminuyeron un 7%, seguido de Italia con 33,4 (+18%), Francia con 23,9 (-1,2%), Alemania con 20,5 (-27,2%), Rusia con 17,8 (+1,8%), Arabia Saudí con 17,3 (-4,10%), Portugal con 12,8 (-22,1%) y Reino Unido con 11,7 (-25,6%) como principales mercados. Por variedades, destacan la hojiblanca (62,5%) y la manzanilla (26%) y por tipos, el 53% fue negra y el 47% verde.
Como conclusión, Antonio de Mora, Secretario General de Asemesa, ha manifestado que “todo esto nos debe llevar a seguir trabajando con más empeño si cabe para luchar por el mercado de EE.UU., seguir manteniendo el liderazgo mundial e incrementar el consumo de la aceituna española tanto fuera como dentro de España”. Porque con un descenso del 7,25% de las exportaciones, y la incertidumbre creada por las investigaciones de EE.UU. y los aranceles provisionales sobre la aceituna negra, se puede decir que “no ha sido el mejor año para el sector”.