26/01/2018
El nuevo arancel se suma al arancel provisional medio del 4,47% que el DC ya impuso sobre la aceituna de mesa negra de España, el pasado 28 de noviembre de 2017, como medida preliminar derivada de su investigación anti-subvenciones. Desde la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (ASEMESA) han afirmado que, a pesar de las peticiones de los Comisarios de Comercio y Agricultura de la UE y, de la colaboración prestada por todas las Administraciones y por la industria española, el DC de los EE UU ha conducido sus investigaciones con una desmesurada agresividad, imponiendo una carga de trabajo y unos plazos de respuesta a las Administraciones y a las empresas desproporcionados y que ha puesto al sector al borde de la indefensión. En opinión de la Asociación, la metodología utilizada por el DC para proceder al cálculo preliminar del margen de dumping es incompatible con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Estos nuevos aranceles adicionales tienen un importante efecto directo sobre todo el sector de la aceituna de mesa de España, que ve amenazada la continuidad de una parte muy importante de sus exportaciones a un país tan relevante como EEUU en beneficio de la industria californiana, que busca de esta forma conservar su mercado nacional, pero también de otros países competidores como Portugal, Grecia, Egipto, Marruecos o Turquía a los cuales no se le aplican. Las exportaciones de aceitunas negras de España se sitúan alrededor de los 70 millones de euros”, explica el Secretario General de ASEMESA, Antonio de Mora.
Además de sus efectos directos, la aplicación de aranceles vuelve a cuestionar las subvenciones procedentes de la Política Agrícola Común de la UE. Ante este agravamiento de la situación, el Secretario General, Antonio de Mora, confía en que “las autoridades españolas y europeas intensificarán sus esfuerzos para persuadir a las americanas de lo injustificada y equivocada que es su posición”.