05/04/2018
La UE es uno de los principales operadores a escala global del sector oleícola, ya que representa el 70% de la producción mundial de aceite de oliva y el 32% de la producción total de aceitunas de mesa. Las exportaciones de aceitunas y de aceite de oliva de la UE se han triplicado en los últimos 20 años, impulsando así el éxito de la gastronomía mediterránea y su expansión internacional.
En Europa, a pesar de la falta de lluvias en la zona mediterránea y del avance de la Xylella fastidiosa, la producción de aceitunas y de aceite de oliva será excelente, tal y como estiman las organizaciones Copa y Cogeca. En una rueda de prensa celebrada en Bruselas, en la que estuvieron presentes Vasilis Pyrgiotis, nuevo Presidente del grupo de trabajo “Aceite de oliva” del Copa y la Cogeca, y Rafael Sánchez de Puerta, Presidente del Grupo de Diálogo civil de Aceite de Oliva y Aceitunas de la Comisión Europea, se presentaron las previsiones de esta nueva campaña en la que el aumento de la producción en países como Italia y Grecia compensará el descenso de la cosecha de aceite de oliva en España, muy afectada por la sequía. [Ampliar info...]
AGRICULTURA. ¿Qué es lo que más preocupa ahora mismo al sector olivarero español?
RAFAEL SÁNCHEZ DE PUERTA. Fundamentalmente la sequía, tenemos que trabajar de una manera importante en el sector olivarero español por aumentarla superficie de riego. El olivar es un cultivo que con muy poca dotación de agua, es decir, con cantidades de agua que serían ridículas para cualquier otro tipo de cultivo (hablamos de en torno a mil metros cúbicos por hectárea), permite su transformación al riego. Eso hace que los ingresos del agricultor se puedan estabilizar y no se generen esas grandes diferencias que se están produciendo entre los olivos de secano y los de regadío. [...ampliar info]