Primer aniversario de la DANA que provocó el pago de indemnizaciones por valor de 84 millones de euros por parte de Agroseguro

07/09/2020

Agroseguro recuerda en un comunicado los graves daños provocados en los campos de la costa mediterránea española por la depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (DANA) de hace un año, el 11 de septiembre de 2019, que dejó pérdidas de hasta 84 millones de euros.


La superficie afectada a nivel nacional alcanzó las 45.600 hectáreas, repartidas a lo largo de 41 provincias y 15 comunidades autónomas, aunque tres de ellas, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, acumularon el 80% de los daños. En las semanas posteriores a la tormenta, Agroseguro recibió 5.563 declaraciones de siniestro en total.

Las precipitaciones, superiores a 400 l/m², provocaron graves inundaciones, e incluso el desbordamiento del río Segura a su paso por las provincias de Murcia (en especial, la Vega Baja) y Alicante (sobre todo Orihuela), que acumularon el mayor volumen de superficie afectada, con 9.464 y 8.280 hectáreas respectivamente. En el caso de Murcia, las precipitaciones llegaron acompañadas de pedrisco intenso, lo que agravó los daños en las producciones.

Los cítricos y la uva de mesa de estas dos zonas sufrieron el mayor número de siniestros, con daños en la producción y también en la planta. Los cítricos del arco mediterráneo sufrieron siniestro en casi 11.000 parcelas y más de 14.400 hectáreas, mientras que la uva de mesa acumuló 5.500 parcelas afectadas y 9.300 hectáreas dañadas.

En el total nacional, también se vieron muy afectadas las plantaciones de hortalizas, con casi 5.000 hectáreas dañadas, aunque la DANA también impactó en otras producciones, como frutales, cereal, olivar, frutos secos o caqui, entre otros muchos cultivos.

En Albacete también se sintieron con fuerza los efectos de la tormenta y se constataron siniestros en más de 2.800 parcelas y 6.485 hectáreas, en su mayoría en cultivos de hortaliza (cebolla y pimiento) y de uva de mesa de las comarcas de Hellín, Centro y Almansa. Otras provincias castellano-manchegas también sumaron cifras importantes de afectación: Ciudad Real, con 3.628 hectáreas (especialmente de uva de vino, dañada por pedrisco); Cuenca, con 1.476 hectáreas; y Toledo, con 1.307 hectáreas.

En el caso de Andalucía, Granada fue la provincia con mayor número de hectáreas afectadas, aunque la fuerza de la DANA se sintió también en las comarcas de Campo Níjar y Bajo Almanzora, en Almería. En ambas provincias, los principales daños se produjeron en los cítricos o en hortalizas como lechuga, brócoli, pimiento, melón o cebolla, aunque también se indemnizaron desperfectos en invernaderos y estructuras aseguradas.

Para poder evaluar el conjunto de los daños con celeridad, Agroseguro desplegó un total de 60 peritos por las zonas afectadas, cumpliendo con su compromiso de agilizar los pagos de las indemnizaciones a agricultores y ganaderos para hacerlas llegar en el plazo medio de un mes, desde la retirada del agua y la finalización de la peritación de las parcelas. Los pagos comenzaron en octubre y en pocas semanas se completaron hasta alcanzar los ya citados 84 millones de euros.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV