Con 15,3 millones de impactos, Foro Datagri se consolida como referente para la digitalización del sector agroalimentario

16/11/2022

La V edición del Foro Datagri reunió, de forma presencial, a más de un millar de profesionales, que durante el 10 y 11 de noviembre analizaron en el Ejido (Almería) el presente y el futuro de la digitalización del sector agroalimentario. Aunque la audiencia global total fue nada menos que de 15,3 millones de impactos, ratificándose como evento de referencia en el sur de Europa para el impulso de la transformación digital de la agricultura.

Redacción


De esa cifra total de impactos, 11,8 millones correspondieron a redes sociales, a las que se sumaron 900 horas de visionado en streaming desde 17 países diferentes, 2.275 tuits durante el evento y 3,5 millones a través de los medios de comunicación. De forma presencial, 800 personas participaron en el Fórum Day, en el Auditorio de El Ejido y 400 en el GreenHouse Day, en la finca experimental “Las Palmerillas” de Cajamar.

Con todo ello, no es de extrañar la satisfacción expresada por el presidente de la Asociación Datagri, José Luis Miguel: “Foro Datagri nació con el objetivo de acercar la digitalización a los hombres y mujeres del campo y, tras cinco ediciones, se ha consolidado como el punto de encuentro de los actores más relevantes. Es un claro ejemplo de colaboración público-privada al servicio del tejido productivo de nuestro país. Desde el productor al consumidor, Datagri une a todos los nodos de la red agroalimentaria para presentar las novedades tecnológicas, establecer nuevas sinergias y generar oportunidades para trabajar por una agricultura sostenible, segura y de calidad”.

El potencial del agrotech español

“La aplicación de las tecnologías digitales es imprescindible para la competitividad económica y medioambiental del sector agroalimentario”, un sector “que ya es puntero por la cantidad y calidad de sus producciones”, afirmó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la inauguración del evento.

En esta misma línea, José Luis Miguel ha subrayado que, “para afrontar con éxito los retos del futuro”, es necesario “un cambio en el paradigma actual, con el objetivo de conseguir una actividad agraria sostenible en todas sus facetas: una producción suficiente, diversificada y adaptada al mercado, de alta calidad, gestionada a través de una cadena agroalimentaria más coordinada, transparente y equitativa, que permita un ingreso justo y digno a los agricultores y con un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente (con una gestión eficiente de los recursos de suelo, agua y aire, protegiendo la biodiversidad y reduciendo las emisiones que contribuyen al cambio climático). La transformación digital se configura en este marco como un elemento clave”.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Datagri ha incidido en las palabras de la encargada de impartir la conferencia inaugural del foro, Inma Martínez -responsable del GPAI, la agencia multilateral del G7 para la inteligencia artificial y su desarrollo global en el sector agrario-, al destacar el potencial del ecosistema agrotech español para liderar la transformación digital del campo europeo.

Una vez finalizada esta quinta edición, la organización de Foro Datagri ha comenzado ya a pensar en el próximo encuentro, la edición de 2023, que se trasladará desde tierras ejidenses a la capital de la Rioja: Logroño.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV