07/10/2022
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, agradeció durante la presentación “la confianza y la apuesta por El Ejido como sede del mayor foro de transformación digital de la cadena agroalimentaria probablemente a nivel mundial, que servirá de punto de encuentro y nos permitirá mostrar nuestro potencial en materia de innovación y tecnificación”. Góngora añadió que “la transformación digital no es una opción, es una obligación para el sector agroalimentario y su crecimiento”.
A continuación, José Luis Miguel, presidente de la asociación Datagri y director técnico de COAG, subrayó la calidad técnica de la propuesta ejidense, la proactividad del comité local, el gran respaldo institucional y la potencia agroalimentaria de la provincia de Almería.
Asimismo, recordó que el agricultor de base necesita “ver” para “creer”. “Los beneficios de la digitalización ya son algo tangible y lo queremos mostrar en vivo y en directo en Datagri para que se pueda visualizar claramente qué puede suponer para el día a día de las explotaciones agrarias cuestiones tan técnicas y abstractas como el bigdata o el blockchain. Queremos explicar cómo un algoritmo puede mejorar tu calidad de vida en el trabajo o reducir tus costes mediante el ahorro de agua y fertilizantes”.
El potencial de la digitalización
Por su parte, Roberto García, director de Innovación Agroalimentaria del Grupo Cooperativo Cajamar, precisó que la digitalización del sector agroalimentario va a suponer un salto cuantitativo y cualitativo muy relevante. “Nos permitirá ser más eficientes, más productivos, más rentables y más sostenibles. Desde Cajamar siempre hemos acompañado al sector agroalimentario mediante el fomento de la innovación tecnológica y la transferencia de los nuevos conocimientos y por ello estamos apoyando el Foro Datagri desde sus inicios. En esta edición 2022 nuestra implicación va a ser aún mayor porque se celebra en El Ejido, municipio en el que se localiza nuestra emblemática Estación Experimental de “Las Palmerillas” y porque es uno de los lugares del mundo donde hay más inquietud y receptividad entre los agricultores hacia las nuevas tecnologías”.
Tras él, la subdirectora adjunta de Innovación y Divulgación del MAPA, Natalia Villalobos, destacó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) amplía de forma decidida su compromiso y participación en el Foro. “Datagri 2022 contará con representantes de diferentes ministerios que desgranarán toda la información de las diferentes convocatorias de ayudas del PERTE, como es la convocatoria prevista en noviembre dirigida a la industria agroalimentaria, así como las ayudas del Kit Digital”.
El acto de presentación contó también con la participación de Gonzalo Martín, director de desarrollo de negocio, estrategia e I+D+i de Hispatec; Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba; y Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, quien afirmó que las cooperativas son la mejor herramienta que tienen los agricultores para lograr la transformación digital.