19/04/2021
Ambos eventos establecerán sinergias para mejorar la transferencia de conocimientos entre todos los agentes de la red agroalimentaria, con el objetivo de sentar las bases de un modelo de producción más sostenible tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental.
“Queremos sumar esfuerzos para multiplicar el impacto de todas aquellas iniciativas de las que se pueden extraer aprendizajes significativos, poniendo en valor toda la innovación que está detrás de una producción de alimentos de calidad, sanos y seguros”, han señalado los miembros de los dos comités organizadores.
El acuerdo se empezará a desarrollar este mismo año, de modo que la próxima edición de Demoagro 4.0, que se desarrollará de forma virtual del 15 al 17 de septiembre, contará con un espacio para hablar de transformación digital coordinado por Datagri. Del mismo modo, Demoagro pondrá su experiencia en ferias al aire libre al servicio de la jornada de campo que se llevará a cabo en la edición 2021 del Foro Datagri, que tendrá lugar el 25 y 26 de noviembre en Lleida.
Impulsada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (Ansemat), Demoagro nació en 2013 como respuesta al creciente interés dentro del sector. Con una media de 25.000 visitantes, 70 empresas participantes y más de 800 máquinas expuestas en cada edición, se ha consolidado como uno de los eventos de referencia en el sector.
Por su parte, el Foro Datagri está organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía tecnológica Hispatec y la Etsiam de la Universidad de Córdoba. En 2021 celebra su quinta edición.