Phytodron apuesta por el uso de drones como herramienta eficaz y segura para aplicación de fitosanitarios

02/11/2021

El pasado 18 de octubre fue publicada la resolución de concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por Grupos Operativos de la Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (Aei-Agri), en el marco del programa nacional de desarrollo rural 2014-2020, para el año 2020.


Este proyecto tiene como principal objetivo impulsar el uso de los drones como herramienta segura para realizar aplicaciones de productos fitosanitarios, buscando avanzar en su marco regulatorio y estableciendo escenarios de uso con los que promover su posible equiparación a las aplicaciones terrestres convencionales.

El G.O. PhytoDron se plantea un estudio multidisciplinar detallado, con representantes de todas las ramas agroindustriales involucradas, en el que se evaluarán datos relativos a la seguridad de las aplicaciones tanto para las personas como para el medio ambiente, y otros aspectos como la calidad y eficacia de las aplicaciones, así como datos económicos y regulatorios.

Los cultivos elegidos para realizar los ensayos y demostrar la seguridad en el uso de drones, son pinar, representando al entorno forestal, y olivar y viña representando al entorno agrícola.

Los 16 miembros que integran el G.O. PhytoDron son AEPLA y Corteva Agriscience y entre los socios y colaboradores se encuentran la Universidad de Sevilla, Baskegur, IRTA, Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Neiker, Universidad Politécnica de Madrid, INIA, DCOOP, Plataforma Tecnológica del vino, Syngenta, BASF y el INSST.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV