10/11/2016
A finales del pasado mes de septiembre tuve la oportunidad de visitar China con un grupo de diez periodistas agrarios del resto del mundo en un proyecto E4D de IFAJ, la Federación Internacional de Periodistas Agrarios. Este viaje me ha permitido tener una pequeña visión de la realidad agraria del gigante asiático, principalmente desde el prisma de la mecanización, como punta de lanza del desarrollo del sector agrario.
Por: Jesús López Colmenarejo, Miembro de APAE.
Cuando me refiero a “pequeña idea de la realidad” lo hago desde la constatación de que China es un país enorme, diverso y lleno de contrastes. Sería pretencioso pensar que en un viaje de una semana se puede tener
una idea de todo lo que supone la agricultura de este gigante, pero sí es cierto que me ha permitido tomar una serie de conceptos que quiero exponer en estas páginas. Durante esa semana visitamos las áreas de Beijing, Changzhou y Shanghai, y nos reunimos con agricultores, miembros de cooperativas y personal de distribuidores y empresas de maquinaria como AGCO.
China es un mundo de contrastes y una tierra de posibilidades. Aunque la mayor parte de las granjas son pequeñas y están gestionadas de forma familiar, la apuesta por la dimensión y la tecnología afloran en cada una de las reuniones que tuvimos durante el viaje.
Las asociaciones de maquinaria, motor del sector
La rueda de prensa con los representantes de las principales asociaciones chinas de maquinaria agrícola, una de fabricantes y otra de distribuidores nos aportó algunas ideas clave de cómo se mueve el desarrollo de la tecnología agraria. Para hacernos un orden de magnitud, aporto algunos datos: estas asociaciones tienen cerca de 700 miembros asociados a ellas (es un mercado más atomizado que el occidental) y a la feria que organizan, el Farm Show que celebran cada octubre, asisten del orden de 100.000 participantes.
Me llamó la atención que una de las acciones que desarrollan y que se resaltó en la reunión, fue su actividad de “extensión agraria”. Como asociaciones promueven demostraciones para divulgar el funcionamiento y ¡existencia! de las máquinas agrícolas. Evidentemente esta necesidad de conocimiento no es igual en todas las regiones ya que, por ejemplo, en el norte de China es más complicado mecanizar por el reducido tamaño medio de las explotaciones. Respecto a los cultivos más mecanizados de la agricultura china son, a grandes rasgos, maíz, trigo y arroz, y en este último, por ejemplo, sólo está mecanizada el 33% de la plantación.