Energías renovables: el sol ha vuelto para quedarse

18/07/2019

Por Antonio Martínez, periodista agroalimentario

A golpe de reales decretos, el anterior Gobierno ha ido desmontando todas las trabas que lastraban el desarrollo de la autogeneración de energía de origen fotovoltaico en nuestro país. Primero fue la derogación del conocido como “impuesto al sol”. Ahora, el Gobierno ha regulado los modelos de interconexión entre las instalaciones de generación fotovoltaica y la red eléctrica, así como las compensaciones que los productores recibirán por la energía vertida en la red. Un desarrollo normativo que el sector confía en que signifique el despegue definitivo de estas tecnologías en el campo español.


Energía solar

Lamentablemente, una parte de la sociedad aún ve el sector agrario como un colectivo anclado en el pasado, al que le cuesta innovar. Una idea que poco tiene que ver con la realidad de
una actividad económica que está entre las más dinámicas en nuestro país. También a la hora de adoptar cualquier innovación, especialmente aquellas que permiten reducir costes. Eso es particularmente cierto en la adopción de energías renovables, que nuestro sector ha acogido con naturalidad. De hecho, este sector ha sido uno de los motores de su desarrollo en nuestro país, asegura Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier): “Si nos vamos al tanto por ciento del total de potencia fotovoltaica de autoconsumo instalada a fecha de hoy, entre el 40% y 50% de todo el autoconsumo está implantado en el sector agropecuario. Y el volumen de personas que invirtieron en los primeros parques solares, el 20% de los inversores provenían del sector agropecuario”.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV