07/11/2018
Este evento ha experimentado una evolución en los últimos años hasta convertirse en uno de los cinco eventos más importantes del sector a nivel mundial. Desde la organización ven Expobiomasa como una apuesta por un mercado que aún ofrece muchas oportunidades en España y Portugal, así como un punto de enlace de la tecnología europea con los profesionales latinoamericanos. La feria pretende ayudar a las firmas líderes a consolidarse en el mercado como alternativa a los fabricantes de “tecnología fósil” y a los lobbies de multinacionales eléctricas.
Los datos respaldan al sector. En los últimos años se han instalado en Europa unos 4,5 millones de estufas y calderas de biomasa de alta eficiencia, según los resultados de la encuesta EPC 2017. Estos equipos y los más de 315.000 profesionales dedicados a la biomasa sólida son los que han permitido que se use biomasa de origen local y de forma sostenible, en lugar de consumir el equivalente a unos 98.000 millones de litros de gasóleo para calefacción. La biomasa, que es la renovable más importante a nivel europeo nos permitirá ser autosuficientes durante 43 días este año.
También el sector forestal español apoya el aumento de consumo sostenible de biomasa, pon entender que ayuda a movilizar mucha más madera y contribuye a superar el abandono del bosque. Para la industria y las empresas de servicios es prácticamente imposible encontrar otra tecnología energética que cumpla tan coherentemente con los postulados de la economía circular, el control de costes operativos y la gestión de subproductos.
En España, el 12% de la energía para calefacción ya procede de biomasa
El uso tradicional de la biomasa en España se mantiene en una gran parte de la sociedad rural, así como de la industria agroalimentaria y forestal. Alrededor del 12% de la energía para calefacción se genera con biomasa. De ese porcentaje, el 30% corresponde a las nuevas estufas y calderas, más modernas, de alimentación automática y tecnológicamente avanzadas que trae energía limpia y renovable también a las ciudades y al sector servicios. Una cifra que apenas alcanzaba el 8% hace 10 años, según la información aportada por www.observatoriobiomasa.es.
Al igual que ha evolucionado Expobiomasa desde sus inicios en 2006, en España, el número de instalaciones de biomasa de alta eficiencia ha pasado de las 9.600 de 2008 a las 244.197 de 2017. De estas nuevas instalaciones, el 90% son estufas de pellets. El resto son calderas de biomasa de uso doméstico, con una potencia inferior a los 50 kW (15.755), así como de uso industrial o colectivo (11.336) con potencias mayores o iguales a 50kW.