La gestión de residuos, una alternativa para reducir costes en tu explotación agrícola ganadera

27/02/2020

En una sociedad donde la producción de residuos, tanto urbanos, como rurales, comerciales e industriales va en aumento, es necesario una adecuada gestión de éstos con el fin de mejorar la sostenibilidad de nuestra sociedad. Debido a la intensidad de la producción agrícola se vio un aumento de la producción de restos y residuos agrícolas en grandes cantidades y diferentes tanto en composición como en naturaleza.


Pero ¿qué entendemos por “residuo agrario” ?, es el generado tanto en las explotaciones ganaderas como en las agrícolas, sin olvidarnos de los producidos tanto en las unidades de transformación como en las de comercialización, sin embargo, en esta categoría no se tienen en cuenta los residuos forestales, los derivados de la acuicultura.

A diferencia de otras actividades económicas, en el sector agrario y ganadero muchos de los materiales que se utilizan se transforman después en residuos, como pueden ser los envases de productos fitosanitarios, los plásticos, tuberías y alambres de los invernaderos, entre otros.

Hasta ahora, la Administración Pública ha ido legislando la gestión de residuos tanto domésticos como industriales, sin embargo, no se había prestado especial atención a los residuos procedentes de la agricultura y la ganadería, por eso es tan importante su gestión desde el punto de origen. Sin embargo, no todas las explotaciones disponen de espacio suficiente para poder llevarlo a cabo y su incorrecta gestión genera un problema medioambiental que provoca un deterioro del entorno, prácticas como la quema de residuos, el abandono de restos vegetales en el campo, o el vertido y abandono de residuos metálicos.

En los últimos años, se ha ejercido una mayor presión sobre el sector y las buenas prácticas en la gestión de residuos, sin embargo, no han recibido ni asoluciones ni ayudas para ello. Hoy en día es prioritario  reducir la generación de residuos agrarios, la recogida y tratamiento selectivo favoreciendo la reutilización de los plásticos  y mejorar la gestión de los residuos, todo ello a través de la formación y sensibilización de los trabajadores y agentes económicos del sector.

Si te interesa ampliar los conocimientos sobre Gestión de residuos y aplicarlos a tu explotación agrícola y ganadera, este curso online 100% subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, es para ti: www.cursosfemxa.es/agricultura_ganaderia_Editoria_Agricola_gestion_residuos.

Con esta formación podrás tener más información sobre residuos orgánicos (purines, estiércol, restos de cosechas, de poda y limpieza de montes) así como de otros residuos como plásticos agrícolas, envases de medicamentos, animales muertos entre otros, su normativa y buenas prácticas medioambientales.

Además de esta formación específica, puedes ampliar tus conocimientos en distintas materias del sector agrícola y ganadero, consultando el listado de cursos online gratuitos que ofrece el Ministerio de Trabajo y Economía Social: www.cursosfemxa.es/agricultura-ganaderia_editorial_agricola.

Esta formación, 100% subvencionada y completamente gratuita, no supone coste alguno para los participantes. No es formación bonificada y no consume créditos de formación de las empresas, ni el alumno necesita autorización de su empresa ya que puede inscribirse a título personal.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV