Fenacore aborda en una jornada la Directiva Marco del Agua

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha organizado un jornada técnica para abordar la Directiva Marco del Agua, actualmente está en proceso de revisión. En el encuentro, que ha contado con la asistencia del ministro Luis Planas, la federación ha pedido al Ejecutivo mayor flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos de calidad de las masas de agua comunitarias establecidos en la Directiva.


En opinión de Fenacore, la actual Directiva Marco de Agua (DMA) deber ser revisada, puesto que actualmente obliga a adaptarse a unas circunstancias diferentes a las que se registraban hace casi 20 años, cuando entró en vigor, y ahora estas circunstancias están sujetas al cambio climático, sin duda una de las principales amenazas para el sector.

En este sentido, se ha remarcado que los esfuerzos de los diferentes países por reducir el estrés de las masas hídricas han permitido que las aguas subterráneas europeas gocen ya de buena salud en la mayoría de los casos. De hecho, el 89% presenta un buen estado cuantitativo y casi el 75% un buen estado químico. No obstante, es necesario seguir avanzando en la calidad ambiental de las aguas y en la ejecución de medidas orientadas a que el 60% de las masas superficiales que todavía tienen margen de mejora puedan garantizar un buen estado para todos los usos en plazos acordes a la realidad actual.

En el actual contexto de estrés hídrico por el aumento de la demanda, los regantes consideran que la modernización de regadíos se configura como una medida básica para reducir el consumo de agua, máxime cuando el regadío concentra más del 60% de la demanda. De esta forma, reclaman medidas de calado orientadas a impulsar el cambio en las cerca de un millón de hectáreas todavía pendientes.

En este sentido, Fenacore aboga por un Plan Director de Regadíos ambicioso en el que los ministerios correspondientes dispongan de líneas de inversión propias para poder llevar a cabo proyectos de modernización, de forma que la Dirección General de Desarrollo Rural, la Subdirección de Regadíos, la Dirección General del Agua y las Confederaciones Hidrográficas tengan también potestad para ejecutar proyectos.

Los regantes apuestan incluso por un segundo Plan de Choque que dinamice el ritmo de modernización, tras una década de parón en la mejora de las superficies regables. Y es que, si bien la ejecución de la primera fase del Plan Nacional de Regadíos (2001-2008) impulsada por el primer Plan de Choque (2006-2008) permitió que más del 70% de la superficie adoptara sistemas de riego eficientes, ahora hace falta una estrategia eficaz que permita culminar el proyecto más allá de medidas cosméticas con mínimas inversiones, se apunta desde Fenacore.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV