04/10/2022
"En esta edición nos hemos adentrado con una seguridad definitiva hacia caminos muy importantes que definirán el perfil de la feria en los próximos años, como la bioeconomía y las tecnologías digitales aplicadas al sector primario", afirmó el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, durante el acto de clausura, celebrado en el Palacio de Cristal de Fira de Lleida, con la presencia del director general de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Gabriel Castañares.
El alcalde de Lleida se refirió a la edición de este año como “la de la recuperación plena y la normalidad, después de dos años muy difíciles por la pandemia", y reafirmó la apuesta de Lleida por convertirse en la capital AgroBioTech del sur de Europa.
Asimismo, Pueyo destacó la celebración del primer Congreso sobre Bioeconomía, Innovación y Tecnología (BIT), "una iniciativa que quiere poner en valor la bioeconomía, un modelo circular y sostenible basado en el uso de recursos renovables y preferiblemente locales", y que en esta edición inicial ha reunido a 400 asistentes. “El Ayuntamiento de Lleida, la Diputación de Lleida, la Generalitat de Cataluña, la Cámara de Lleida, la Cámara de Tárrega y la Universidad de Lleida, tenemos claro que Lleida debe convertirse en un hub AgroBioTech”, incidió.
Cifras positivas
En el balance de la 68ª edición de la feria, el director general de Fira de Lleida, Oriol Oró, mostró la satisfacción de la institución ferial “por haber recuperado la normalidad” en cuanto a número de empresas (290), superficie de exposición (54.000 m2), presencia internacional y visitantes (100.000), y afirmó que el número de ventas y contactos registrados ha sido satisfactorio, “considerando el contexto actual”.
Por su parte, Gabriel Castañares resaltó en su intervención el papel relevante del sector agrícola y alimentario en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en la hoja de ruta de la Agenda 2030, “el marco de acción más ambicioso del que se ha dotado España y el conjunto de la comunidad internacional”. En este sentido, destacó que "un sector agrícola y alimentario proactivo es fundamental para lograr los retos de la Agenda 2030", alentando al sector a seguir trabajando en esta línea.
También en el transcurso de la clausura del certamen, Jaume Saltó, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lleida, recalcó que la Feria de Sant Miquel ha acogido en esta edición actividades paralelas de gran interés, como el papel de la mujer dentro del sector agrario, el desarrollo del mundo rural o la digitalización y la agricultura 4.0.
Asimismo, Carles Gibert, diputado de Transformación Económica de la Diputación de Lleida, insistió en que eventos como la Feria de Sant Miquel y el Congreso BIT afianzan la capitalidad de Lleida en el ámbito de la bioeconomía catalana y permiten avanzar “para ir dando paso a una industria verde y altamente digitalizada”.
Premios
Durante el acto de clausura tuvo lugar la entrega de galardones a los ganadores del 25º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de las Máquinas Agrícolas y de los Equipos de la Industria Agroalimentaria, convocado por Fira de Lleida.
También se entregaron los galardones correspondientes al Premio del Libro Agrario y del Artículo Técnico Agrario, convocados por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel.