09/02/2022
Esta innovadora plataforma digital se presentó el 9 de febrero, en una rueda de prensa que contó con las intervenciones de Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba, y Regino Coca, fundador y CEO de Cocampo.
A su vez, se dio a conocer el I Informe Cocampo sobre la estructura de la superficie rural y su impacto en la economía agro, en el que se realiza una radiografía de la situación del suelo rústico en nuestro país y sus consecuencias sociales y económicas.
El lema con el que se ha dado a conocer esta ‘startup’, “Compren tierra, que no se fabrica más”, es una declaración de principios que pretende resaltar el valor de un bien que no es ilimitado: el suelo rústico.
“La economía agro surge a partir de la tierra. Es el elemento productivo clave de la economía rural y además es un bien productivo escaso. Al mismo tiempo, el mercado del suelo rural es ineficiente, lo que, entre otras cosas, dificulta el acceso de nuevos propietarios, como los jóvenes, al terreno y la modernización del sector. Por ello, el objetivo de nuestra primera fase es consolidar un ‘marketplace’ de anuncios para la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas”, explica Regino Coca, CEO y fundador de Cocampo.
La idea de la que nace esta ‘startup’ es clara. La economía rural es uno de los pilares del tejido productivo de España: aportó a la economía española el 9,7 % de su PIB en 2020, lo que equivale a 100.000 millones de euros y demostró su resiliencia durante la pandemia. Pero, al mismo tiempo, afronta desafíos como el abandono de explotaciones (en nuestro país hay más de 2,32 millones de hectáreas de terreno rústico abandonadas) o las dificultades para que se produzca un relevo generacional, con más de un tercio de los titulares de explotaciones superando los 65 años. Estos retos encuentran una dificultad común: los obstáculos que existen para la transmisión del suelo rústico, impidiendo la entrada de nuevos propietarios y la consolidación de explotaciones.
En este contexto, Cocampo surge para estructurar y digitalizar un mercado, el del suelo rústico, que a día de hoy destaca por su opacidad e ineficiencia.