Los frescos impulsan el consumo de alimentos, que crece un 24,3% en la sexta semana de confinamiento

07/05/2020

En la sexta semana de confinamiento (del 20 al 26 de abril) se ha experimentado un incremento del consumo interanual del 24,3%, según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a partir de su ‘Análisis de consumo en el hogar’.


Este crecimiento se debe en buena parte a la notable presencia de productos frescos en la cesta de compra de los españoles. Así, las cifras reflejan importantes aumentos en carnes frescas, como cerdo (+43,1%), ovino (+35,6%) y pollo (+30,6%); frutas y hortalizas frescas (+27,3% y 32,1%, respectivamente); y legumbres (+31,8%). 

También se ha producido un mayor consumo en las categorías de arroz y pasta, pero de manera más moderada (+14,3% y +4%, respectivamente).

En cuanto al volumen de compra, se ha registrado un ligero descenso del 2,8% con respecto a la semana anterior. “A la vista de estos datos”, señala el MAPA en un comunicado, “se puede establecer que los hogares españoles han estabilizado sus compras y están gestionando el almacenado de productos adquiridos durante las primeras semanas de confinamiento por la crisis de la COVID-19”.

En esta sexta semana tras la declaración del estado de alarma destaca igualmente el crecimiento de pescados congelados (+25,8 %) y de pescado fresco (+21,4 %) que, por segunda semana consecutiva, obtiene incrementos de consumo superiores al 20 % desde el comienzo de la crisis.

Otros productos como pan, aceite y el grupo de bollería/galletas/cereales mantienen crecimientos por debajo de la media del total de alimentación. 

Asimismo, sigue progresando el consumo de productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, como bebidas espirituosas, cervezas, bebidas refrescantes o vinos, aunque su consumo actual no compensa el volumen que se deja de adquirir fuera de casa.

Respecto a las ventas de la misma semana del año anterior, las tiendas más próximas a los hogares, como son las tiendas tradicionales (+35,4% frente a la misma semana del año anterior) y supermercados (+26,6%), siguen siendo los lugares preferidos por los españoles para realizar sus compras. Les siguen las tiendas de descuento (+10,8%) y los hipermercados (+8,5%).

Las compras por Internet siguen la senda de crecimiento observada desde la semana 13, con incrementos superiores incluso a la semana inmediatamente anterior. Mientras, el canal dinámico reduce el volumen vendido esta semana con respecto a la anterior.

Por zonas geográficas, y frente a la misma semana de 2019, esta semana destacan Baleares (+65,8%) y Comunidad Valenciana (+41,2%), con los crecimientos más elevados desde el comienzo de la crisis sanitaria para estas dos comunidades autónomas.

Entre las comunidades con crecimiento por debajo de la media nacional se sitúan Castilla y León, con tan solo un incremento del 1,2%, seguido de Cantabria con el 9,7%.

cuadro
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV