Nace el nuevo grupo operativo Fresh-Life

01/10/2018

Por Benito Salvatierra Bellido, María Dolores Vela Delgado y Cristina Jarén Morilla

Creado por la cooperativa agrícola Las Marismas de Lebrija, junto con la transformadora Zumos Palma y la multinacional John Bean Technologies, e impulsado por la Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-AGRI), su objetivo es crear un ciclo permanente de producción en el sector agroindustrial atendiendo a las nuevas tendencias de consumo de alimentos saludables.


El proyecto, cuya denominación es 'Innovación tecnológica en la conservación y esterilización de preparados de frutas y hortalizas (Fresh-Life)', está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y, además de los mencionados, también cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la compañía Desarrolla Consultores de Investigación y Calculo. AEI-AGRI se puso en marcha en el año 2012 para contribuir a la estrategia de la Unión Europea “Europa 2020” para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

La cooperativa agrícola Las Marismas de Lebrija ofrece servicios y soluciones integrales a más de 14.000 hectáreas en el Bajo Guadalquivir, y Zumos Palma está especializada en la producción y envasado de zumos naturales, mientras que John Bean Technologies destaca entre las empresas auxiliares del sector agroalimentario. En el caso de las dos primeras, su participación en la iniciativa está motivada por ser referentes en la producción de materia prima y en la obtención de zumos en fresco, mientras que John Bean Technologies aporta su experiencia como proveedora de tecnología con una línea especializada en equipación destinada al mantenimiento de alimentos.

Objetivo y beneficiarios

El fin último de la creación del grupo de trabajo Fresh-Life es diseñar y promover un proyecto innovador en el sector alimentario que aporte beneficios tanto al sector productor como al industrial. Por ello, se centra en un conjunto de actividades para la fabricación de zumos en fresco con productos vegetales, aunando en un mismo proyecto la fase de producción, la de procesado y la de comercialización. De esta forma, será posible controlar todo el proceso y crear un ciclo permanente de producción en el sector agroindustrial, cuyo resultado final es, satisfacer las nuevas tendencias alimentarias, que demandan productos más saludables.

En la práctica, este proceso se traduce en la elaboración de preparados de frutas y hortalizas con una vida útil más larga, más seguro, menos procesado y, por tanto, con más nutrientes, añadiendo valor de mercado y adaptandose a las necesidades del consumidor, a la vez que aumentará la competitividad de la industria agroalimentaria. Asimismo,

Fresh-Life contribuirá a aumentar la diversidad productiva de la zona al brindar la oportunidad de incorporar cultivos nuevos, lo que redundará en el beneficio de los sectores agrario y transformador y, de manera colateral, del sector servicios asociado al agrario.

Carácter innovador

El carácter innovador del proyecto, además de por su propia ejecución, vendrá a través de las importantes proyecciones que se barajan a medio y largo plazo. Así, de una parte generará un modelo de integración entre el sector primario y la industria, donde esta última tendrá un exhaustivo conocimiento y estará implicada en todos los aspectos de la agronomía de los cultivos, fundamentalmente en lo referente a calidad, sostenibilidad medioambiental y negociación de la rentabilidad desde el sector primario.

De otra parte se generará un modelo de agricultura abierta a la introducción de nuevos cultivos y manejos, con la posibilidad de elaborar nuevos productos para el consumidor que, a su vez, sean capaces de activar demandas en el mercado.

Porque el objetivo general de este proyecto de innovación es desarrollar un modelo de agricultura con un alto componente de diversificación productiva y de alto valor añadido, integrando la producción, el procesado y su comercialización de los productos en una misma línea de negocio. Por tanto se aprovecharán las sinergias entre los componentes del grupo operativo alineándose la investigación y la innovación con las expectativas del mercado y las necesidades de la industria agroalimentaria.

Importancia agronómica

En el ámbito agronómico se adaptarán sistemas de cultivos intensivos de productos frescos a sistemas de cultivos sostenibles y viables para su industrialización.

Se caracterizarán especies vegetales de cultivos para el procesado de sus productos además de la prospección de nuevos cultivos que incorporen propiedades innovadoras y con alto valor añadido, según la demanda alimentaria actual. Mientras que en el ámbito agroindustrial se integrará de manera simultánea la fase productiva, la de procesado del producto y de su comercialización, consiguiendo las mejores y mayores propiedades naturales de los productos.

En este ámbito se incorporarán las últimas tecnologías de esterilización y conservación de alimentos, que suplantan a algunos métodos tradicionales demasiado agresivos y que generan alteraciones en las características sensoriales y nutritivas de los productos. La propuesta de este grupo operativo es trabajar en un proyecto conjunto para acercar y facilitar el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la combinación de tecnologías alternativas en la aplicación del conocimiento disponible y garantizando la máxima calidad de los preparados de frutas y hortalizas, ya que esta novedosa área de investigación presenta grandes expectativas en la fabricación.

Por tanto, el grupo formado, inicia un camino sólido y apasionante en lo que a innovación agroalimentaria se refiere, que redundará sin duda en seguridad alimentaria y en la atención de las demandas de mejores estilos de vida, haciendo llegar productos frescos, saludables y variados a los consumidores más exigentes. Todo ello, sin renunciar a la evolución de una agricultura más tecnificada y sostenible con el medio ambiente.

Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV